- PÚBLICO: Adolescentes y adultos
- INFORMES: (55) 5117 2818 ext 49646
México, Ciudad de México
El telar de cintura es una herramienta prehispánica para crear tejidos que no ha tenido cambios notables desde su uso en la antigüedad. La simpleza de esta herramienta, que consta apenas de unos palitos, contrasta con la variedad de tejidos y técnicas que se pueden aprender.
En el taller se aprende a usar esta herramienta como una forma de expresión de quien teje, pues aunque la técnica es la misma, los tejidos nunca lo son: el producto depende de la visión de cada persona, del uso de colores y del hilo, lo que da como resultado una variedad de piezas como un morralito, un camino de mesa, un monedero o algunas más grandes como un huipil o un rebozo.
El taller es un juego de hilos y una sumersión en la memoria de México, pues aprender a tejer es también un repaso por nuestra historia, que pervive a través de manos tejedoras de las mujeres de los pueblos originarios y de las cuales somos herederos.
Ricardo Flores Magón 1, Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas Col. , C.P. 6995, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?