- PÚBLICO: Adolescentes y adultos
- INFORMES: (333) 343 3000
Guadalajara, Jalisco
Sumérgete en el cautivador mundo de aMar y otras adicciones, el segundo poemario de Carolina Pulido Ariza, donde cada verso se convierte en un viaje introspectivo hacia las dulces distracciones que nos llevan a evadir la realidad.
Esta obra aborda una amplia gama de temas: el amor romántico, la emigración y la supervivencia frente a experiencias de acoso. Carolina celebra un renacer emocional que invita a los lectores a reflexionar sobre sus propias vivencias, encontrando belleza incluso en los rincones más oscuros de la vida.
A través de sus palabras, el lector se embarca en un viaje trascendental, guiado por el hilo conductor del mar, inmutable y cambiante. Desde la vibrante Roma hasta la romántica París, pasando por Beirut, el Camino de Santiago, Cartagena, el Pacífico panameño y el Caribe colombiano, cada poema es un descubrimiento que invita a contemplar la vida nuevas perspectivas.
aMar y otras adicciones no es solo un poemario, sino la prueba de que, en las noches más oscuras, es cuando se pueden contemplar las estrellas más brillantes.
Carolina Pulido Ariza
Av. Mariano Otero 1499 Col. Verde Valle, C.P. 44550, Guadalajara, Jalisco
¿Cómo llegar?
Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur
05 de noviembre de 2025
Cineteca FICG de la Universidad de Guadalajara
del 30 de octubre al 02 de noviembre de 2025
Casa Museo Alfonso Reyes (Capilla Alfonsina)
03 de noviembre de 2025
Centro Cultural Rosario Castellanos de Comitán de Domínguez
31 de octubre de 2025
Centro Cultural La Pirámide Luis G. Basurto
30 de octubre de 2025
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
del 21 de octubre al 02 de noviembre de 2025
30 de noviembre de 2025
Museo Regional de Antropología de Yucatán. Palacio Cantón
31 de octubre de 2025
Biblioteca Pública Central Estatal Manuel Cepeda Peraza
28 de octubre de 2025
Centro Cultural Universitario Tlatelolco
del 03 al 31 de octubre de 2025
del 22 de septiembre al 07 de noviembre de 2025
Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
del 11 de abril al 31 de diciembre de 2025