- PÚBLICO: Adolescentes y adultos
- INFORMES: (722) 215 5329
Toluca, Estado de México
Las formas de alimentación de los pueblos indígenas están sustentadas en sus cosmovisiones, esto integra su vínculo con los elementos naturales, lengua, cultura, relaciones sociales y económicas. La alimentación mexicana se basa en el maíz ya que, en los hogares, no pueden faltar las tortillas, el atole, los tamales y otros platillos a base de este grano considerado sagrado. Sin embargo, a finales del siglo XIX y principios del XX se criticaron las dietas de la población indígena mexicana y de América Latina con el propósito de demeritar los alimentos ancestrales y colocar como mejores a los nuevos productos desarrollados de manera industrial.
Isabel Bastida Francisca, Dulce María Ávila-Nájera y Karla Violeta Pillado-Albarrán
Santos Degollado 102 Col. Centro, C.P. 50000, Toluca, Estado de México
¿Cómo llegar?
Museo de Bellas Artes del Estado de México
02 de octubre de 2025
Centro Cultural Rosario Castellanos de Comitán de Domínguez
27 de septiembre de 2025
Centro Cultural de las Artes Cancún
25 de septiembre de 2025
del 22 de septiembre al 07 de noviembre de 2025
Casa Leona Vicario. Coordinación Nacional de Literatura
del 19 al 30 de septiembre de 2025
Biblioteca Pública Central Estatal "Margarita Maza de Juárez"
26 de septiembre de 2025
Centro Cultural Universitario Tlatelolco
27 de septiembre de 2025
Centro de Desarrollo Cultural Infantil
del 26 de septiembre al 24 de octubre de 2025
Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
del 11 de abril al 31 de diciembre de 2025
Palacio de Cultura de Tlaxcala
del 27 de septiembre al 25 de octubre de 2025
Biblioteca Pública Municipal Daniel Muñoz Gas
del 03 al 17 de octubre de 2025
Biblioteca Pública Centenario de la Revolución
del 31 de agosto al 28 de septiembre de 2025