Economía de la vigilancia

Programa Público de La salida es colectiva

  • PÚBLICO: Adolescentes y adultos
  • INFORMES: (55) 1000 2637

HORARIOS Y PRECIOS

del 15 de diciembre de 2024 al 19 de febrero de 2025
,16:00 a 18:00 hrs.

¿CUÁNDO?

Miércoles
19 febrero 2025
16:00 a 18:00 hrs.


DURACIÓN

120 minutos

¿DÓNDE?

 Centro de Cultura Digital

México, Ciudad de México

RESEÑA

Esta actividad forma parte del programa público de la exposición La salida es colectiva la cual consta de nueve actividades repartidas entre enero y febrero. Con estas actividades revisitamos nuestra historia para reencontrarnos con nuestro propósito: desmantelar el poder inmanente de las tecnologías para moldearlas según las necesidades individuales, colectivas, humanas y no humanas, y así poner ese poder al servicio de lo común.

Taller "Economía de la vigilancia"

Sabemos que nuestros movimientos en línea son vigilados constantemente. Se ha vuelto un axioma, que se repite en medios y de boca a boca. Pero, ¿quién nos vigila y para qué?

Estos talleres indagarán en el amplio espectro de lo que entendemos por vigilancia en línea, una serie de procesos y mecanismos que pueden cumplir fines bastante diversos, pero que se articulan en torno a la premisa de que internet es (entre otras cosas, claro) el mayor dispositivo de espionaje que se ha construido. Esta serie de prácticas cruzan fácilmente la línea de la violencia, hasta el punto de que con frecuencia se vuelven imposibles de separar. Entre las varias violencias que se asocian con ella, se encuentra la de género, que se revisará de forma especial.

Las sesiones equilibrarán una parte introductoria, a manera de encuadre, y una discusión colectiva a partir de textos que se compartirán previamente a les participantes. La parte final consistirá en una dinámica para abordar de forma lúdica una parte de lo conversado.

Sesión 1

A partir de textos Ian Alan Paul, Marta Peirano y Leonardo Aranda (este último, publicado en nuestra Revista 404), revisaremos cómo se instrumentaliza la enorme cantidad de datos que arroja la vigilancia en línea, quiénes la practican y para qué; especialmente, conversaremos acerca de cómo modifica nuestro comportamiento el sabernos vigilades. Después, revisaremos algunas de las acciones que pueden tomarse frente a esto.

Inscríbete a esta sesión aquí

Sesión 2

A fin de conversar sobre cómo la acumulación a gran escala de datos se vincula con la violencia de género, retomaremos el texto de Grecia Macías que forma parte del libro Violencia digital en México: El Estado vs la sociedad civil. La forma en la que habitamos el espacio está condicionada por su misma construcción: calles oscuras y zonas periferizadas son parte de la planificación espacial patriarcal relacionada con la violencia de género y, ahora, con la violencia digital. El objetivo es partir de la pregunta: ¿cómo podemos sentirnos seguras en el espacio público si oscilamos entre los extremos de abandono e hipervigilancia?

Inscríbete a esta sesión aquí

2 Sesiones

Economía de la vigilancia 1

15 de enero de las 16:00 a las 18:00

Economía de la vigilancia 2

19 de febrero de las 16:00 a las 18:00


Estos talleres forman parte del programa público La salida es colectiva, del CCD.


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Centro de Cultura Digital

Paseo de la Reforma S/N, Esquina con Lieja Col. Juárez, C.P. 6600, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?

Otras actividades recomendadas de Actividades en línea

Paseo virtual La Naturaleza Íntima de la Vida, Ernst Saemish.

del 15 de diciembre de 2024 al 18 de mayo de 2025

ERNST SAEMISCH La naturaleza íntima de la vida

del 12 de diciembre de 2024 al 18 de mayo de 2025

La sinfonía del trópico

del 17 de enero al 28 de febrero de 2025

Sur/ Realismo/ X

del 17 de enero al 28 de febrero de 2025

Museo Teodo Cano

del 17 de enero al 28 de febrero de 2025

El Encanto

del 17 de enero al 28 de febrero de 2025

De conflicto, religión y de fiesta

del 17 de enero al 28 de febrero de 2025

Vida Hay

del 17 de enero al 28 de febrero de 2025
;