Pensar los derechos en la era del Tecnoceno

ENCUENTRO VIRTUAL

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: (55) 1000 2637

HORARIOS Y PRECIOS

08 de agosto de 2025
viernes, 17:30 a 20:00 hrs.
22 de agosto de 2025
viernes, 17:30 a 20:00 hrs.
05 de septiembre de 2025
viernes, 17:30 a 20:00 hrs.
19 de septiembre de 2025
viernes, 17:30 a 20:00 hrs.
03 de octubre de 2025
viernes, 17:30 a 20:00 hrs.
17 de octubre de 2025
viernes, 17:30 a 20:00 hrs.

¿CUÁNDO?

Viernes
17 octubre 2025
17:30 a 20:00 hrs.

DURACIÓN

150 minutos

¿DÓNDE?

 Centro de Cultura Digital

México, Ciudad de México

RESEÑA

El Encuentro Pensar los derechos en la era del Tecnoceno continúa las reflexiones que el Laboratorio Digitalizar en Común ha venido gestando desde 2021. Estas reflexiones abarcan desde el cuestionamiento del lenguaje utilizado hasta la búsqueda constante de formas más horizontales de habitar los ecosistemas digitales.

Contenidos:

  1. ¿Qué significa pensar críticamente los derechos humanos en el Tecnoceno?
  2. Impactos de las tecnologías digitales sobre derechos humanos específicos
    • Derecho a la dignidad humana y a la participación política: Introducción a la crisis civilizatoria, el contexto tecnopolítico, las tecno-oligarquías, los tecno-facismos, la desinformación institucionalizada y el impacto de las tecnologías sobre el ejercicio de la ciudadanía, la autonomía y la agencia colectiva.
    • Derecho a la igualdad y a vivir libres de discriminación: Discriminación algorítmica y de datos, interseccionalidad y tecnologías, implicaciones de la toma de decisiones automatizadas en la vida pública y privada
    • Derecho a la privacidad, la protección de datos y la seguridad digital: vigilancia masiva, extracción de datos, control algorítmico, biometría, y defensa de la privacidad como derecho colectivo.
    • Derechos económicos, sociales y laborales en entornos digitales.
    • Derecho al acceso a la información, al conocimiento y a la educación: brechas digitales, privatización del conocimiento, el oficio periodístico, la producción creativa en la era de la IA generativa, desafíos del acceso libre y cultura libre, alfabetizaciones digitales críticas.
    • Derechos al libre albedrío y a la identidad personal: libertad de pensamiento y autonomía individual frente a la manipulación algorítmica, derecho a la integridad psíquica, identidad cultural y personal.
    • Derecho a un ambiente sano y a la sostenibilidad: impacto socioambiental del desarrollo tecnológico, ecopolíticas, extractivismo, residuos electrónicos, justicia ambiental y digital.
  3. Apuestas por tecnologías dignas y respetuosas con nuestros derechos.

Comparte:

Paola Ricaurte

Investigadora titular del Departamento de Medios y Cultura Digital del Tecnológico de Monterrey e investigadora asociada del Berkman Klein Center for Internet & Society de la Universidad de Harvard. Es co-fundadora de la red Tierra Común y coordina el nodo de Latinoamérica y el Caribe de la Red Feminista de Investigación en Inteligencia Artificial. Participa en varios comités de expertos, entre ellos la Alianza Global para la IA, desde donde co-lideró el proyecto Towards Substantive Equality in Artificial Intelligence, la red AI Ethics Experts Without Borders y la plataforma Women for Ethical AI, W4EAI, ambas de la UNESCO, desde donde co-lidera un reporte sobre IA y desigualdades. Además de su labor académica, participa en iniciativas de la sociedad civil para promover políticas orientadas al desarrollo de tecnologías feministas y a la divulgación de los impactos socioambientales del desarrollo tecnológico.

INSCRÍBETE AQUÍ

AUTOR

Centro de Cultura Digital


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Centro de Cultura Digital

Paseo de la Reforma S/N, Esquina con Lieja Col. Juárez, C.P. 6600, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?

Otras actividades recomendadas de Actividades en línea

Mwen pa priye Zacca [No le rezo a Zacca]

del 15 de septiembre al 14 de diciembre de 2025

Altares de día de muertos

del 10 al 30 de octubre de 2025

Literatura de terror

18 de octubre de 2025

La poesía de Alí Chumacero

20 de octubre de 2025

Recordando a Alfonsina Storini

24 de octubre de 2025

El miedo en femenino

del 07 al 22 de octubre de 2025
;