La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 29 de julio de 2020

Tierra Migrante

  • PÚBLICO: Adolescentes y adultos
  • INFORMES: (55) 4155 0000 ext 1031

HORARIOS Y PRECIOS

30 de julio de 2020
jueves,17:00 - 19:00 hrs.
Entrada libre

¿DÓNDE?

 Centro Nacional de las Artes (Cenart) - Centro Multimedia

México, Ciudad de México

RESEÑA

Organiza: Laboratorio de Investigación en Arte y Tecnología

Coordina: Pedro Moya

Comenta: Luz Jaimes

El Ciclo de Cine Transmedia se propone como un espacio para pensar y experimentar las posibilidades formales y políticas en proyectos de este tipo en tópicos tan disímiles como las relaciones de género, el medio ambiente, la migración y la salud.

En esta sesión, los participantes reflexionarán de manera colectiva sobre las potencialidades de las narrativas transmedia para generar discusión pública sobre temas migratorios, específicamente en las distintas caras de la migración en la Ciudad de México con el proyecto: Tierra Migrante.

Fecha: jueves 30 de julio

Hora: de 17 a 19 h

Lugar: Transmisión en línea por el perfil de Facebook del Centro Multimedia

Entrada libre.

Luz Jaimes. Directora de una de las historias del proyecto. Guionista, directora y productora del cortometraje “Mariquita Quita”, cuya premier fue en la categoría Film Corner del Festival de Cine de Cannes 2018. Galardonada en Dallas, Texas y en Santa Ana, California como “Guerrerense distinguido” por su actividad cultural y cinematográfica. Ganadora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF; 2015), del Festival Internacional de Cine de Acapulco (2012); y del Séptimo Concurso de Guiones de Largometraje para Autoras y Adaptadoras de Cine Matilde Landeta (2011) con el guion de largometraje “Historias de la Tierra Caliente”. Es académica universitaria desde hace doce años. Directora y fundadora del grupo Ninfas y Mundanas dedicado a la creación literaria y fomento a la lectura. Ha sido publicada en doce antologías de cuento, teatro, periodismo y poesía, junto a autores como Octavio Paz y Salvador Novo. Imparte talleres sobre Narrativas Transmedia, Guionismo y Storytelling. Trabaja como storyteller y script doctor.

Pedro Moya (Cuba). Documentalista, director y productor transmedia e investigador. Ha trabajado como director y guionista de televisión; como director, fotógrafo y editor en proyectos audiovisuales y digitales; y como coordinador de diversos programas de formación audiovisual. Sus obras han participado en festivales y muestras de Cuba, México, Brasil, España, Estados Unidos, Argentina, Países Bajos, Chile y Venezuela. Actualmente coordina el Laboratorio de Tecnologías El Rule, el Diplomado en Producción Audiovisual Multiplataformas y el seminario De/Generado: cine, género y disidencias sexuales en la misma institución. Colaborador del Centro Multimedia del CENART, donde coordina el programa de Cine y Narrativas Transmedia. Es profesor en SAE Institute- México y está afiliado al Centro de Investigación en Teoría y Análisis Cinematográfico (CITACINE), donde también imparte clases. Doctorante en Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, en la línea de Teoría y Análisis Cinematográfico; cursó estudios de Nuevos Medios en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños; Maestro en Estudios Latinoamericanos (campo de Arte y Cultura) por la UNAM; Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana y Especializado en Dirección de Cine Documental por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos. Sus líneas de investigación académica incluyen: cine y nuevos medios, cine documental, narrativas transmedia e interactivas, cine de autor y plataformas de video on demand.


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Centro Nacional de las Artes (Cenart) - Centro Multimedia

Río Churubusco 79, Esquina con Calzada de Tlalpan Col. Country Club, C.P. 4220, Deleg. Coyoacán México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?


Otras actividades recomendadas de Actividades en línea

Pensar los derechos en la era del Tecnoceno

del 08 de agosto al 17 de octubre de 2025

Tecnología y derechos humanos

del 06 de agosto al 17 de septiembre de 2025

Réparer les lignes [Reparar las líneas]

del 16 de junio al 14 de septiembre de 2025

Noches PICS

17 de julio de 2025

Nawatl básico (Masewaltlahtulle)

del 30 de julio al 16 de agosto de 2025

Guion para medios audiovisuales

del 30 de julio al 16 de agosto de 2025

Diálogos Virtuales PACMYC 36 años

del 08 de julio al 09 de diciembre de 2025

Taller

del 05 al 26 de julio de 2025
;