- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 5876 9213 ext. 412831
Tepotzotlán, Estado de México
“Tesoros musicales de la época colonial” es una compilación de obras sacras y profanas compuestas por los más emblemáticos compositores del virreinato y la colonia.
Algunas de las formas como los villancicos, secuencias, tonos humanos y danzas instrumentales se interpretan de a 4 o 5 voces con el acompañamiento de los instrumentos utilizados en la época cómo el Arpa barroca, Viola da gamba, guitarra renacentista y diferentes percusiones.
En la música de los siglos XVI y XVII se conservan esencias muy importantes que definen un sincretismo característico de este periodo y que dan hasta nuestros días una identidad muy propia de América.
Mucho brindó este encuentro de mundos tan diferentes para retroalimentar un fenómeno cultural en constante expansión y transformación, en el cual se fusionaron las culturas Indígenas con la europea y la africana. Un movimiento barroco que se desenvolvió en la exuberancia de un gran territorio, la sensualidad del mestizaje, la perspectiva criolla y la cosmogonía indígena.
Pablo Espino
Plaza Hidalgo 99 Col. San Martín, C.P. 54600, Tepotzotlán, Estado de México
¿Cómo llegar?