- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 4040 5370
México, Ciudad de México
En 1915, luego de haber dejado México y ya establecido en Madrid, Alfonso Reyes escribió su segunda obra publicada y uno de sus textos más conocidos: Visión de Anáhuac (1519), ensayo que despliega una recreación de la mirada que los navegantes españoles tuvieron al encontrarse en el Valle de México por primera vez.
La obra de Reyes es un ensayo que va y viene del poema en prosa a la crónica histórica, y que revalora el pasado y el significado del violento e inusitado contacto entre dos mundos, motivo suficiente para que el Museo Nacional de Antropología se inspire en ella para un nuevo proyecto expositivo con motivo del aniversario número 500 del encuentro entre Hernán Cortés y Motecuhzoma.
Bajo la curaduría de Cora Falero Ruiz y Arturo López Rodríguez, la exposición Visión de Anáhuac. Alfonso Reyes, ofrece una lectura en imágenes del relato a partir de 176 objetos entre pinturas, fotografías, esculturas prehispánicas, códices y fuentes historiográficas provenientes de ocho museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 17 acervos públicos y privados, y 12 colecciones privadas.
Av. Paseo de la Reforma (Zona Bosque de Chapultepec) S/N, Esquina con Calzada Gandhi Col. Polanco V Sección, C.P. 11560, Deleg. Miguel Hidalgo México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?