- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 4040 5370
México, Ciudad de México
Desde su invención mediando el siglo XIX, se planteó que la fotografía sería una herramienta con la cual podrían capturarse permanentemente, las poderosas sensaciones de asombro que los vestigios arqueológicos de Europa, Asia y América producían en los hombres de aquel ‘presente’ decimonónico. Fue así que, sustituyendo al dibujo y la litografía, la imagen se convirtió pronto en un elemento sine qua non del quehacer arqueológico.
Con curaduría de Mauricio Maillè, La invención de la memoria. Fotografía y arqueología en México muestra una extraordinaria selección de 225 piezas, entre fotografías originales y reproducciones, además de grabados y libros de época. La mayor parte de los objetos pertenecen a la colección de Ricardo Salinas Pliego, en tanto que 82 imágenes, fueron gestionadas por el MNA en acervos como la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y el Sistema Nacional de Fototecas, entre otros.
A lo largo de la instalación, los visitantes podrán encontrar en algunas fotografías y cédulas, la leyenda “Realidad aumentada”, la cual permitirá, a través de la aplicación para smartphones “La invención de la memoria”, ver cómo lucen actualmente edificios o zonas arqueológicas fotografiados hace 100 o 150 años.
Av. Paseo de la Reforma (Zona Bosque de Chapultepec) S/N, Esquina con Calzada Gandhi Col. Polanco V Sección, C.P. 11560, Deleg. Miguel Hidalgo México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?