- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 4040 5370
México, Ciudad de México
Ven a una de las manifestaciones culturales vivas más importantes del país: la celebración Todos los Santos y Fieles Difuntos, esta vez, concebida bajo la cosmogonía mayense de la comunidad tzotzil de Zinacantán, en Chiapas.
Los rituales de la celebración conocida como Sk´Ak´Alil Anima´Etik, Días de Muertos, se llevan a cabo los días 1 y 2 de noviembre.En el altar familiar se esparce juncia (puntas de pino), al igual que en el suelo. La comida consiste en un caldo de pollo con repollo; café, atole agrio y carne de res ahumada servidos en platos y jarros de barro. Chayotes, mazorcas de maíz, cañas, naranjas, ramos de flores de cempasúchil, dalias y geranios rojos son distribuidos en montones cubriendo la superficie de la mesa.
Una jícara llena de tortillas hechas a mano, un platito con sal, una copita de posh (aguardiente), fotos de los antepasados, un refresco y un vaso con agua complementan la ofrenda. Se colocan velas en el suelo, junto con incensarios y veladoras. Frente al altar se acomodan sillas pequeñas para que las almas se sienten a descansar y a consumir los alimentos mientras dura su visita en estos días festivos.
En esta ocasión, la ofrenda está dedicada a Miguel León-Portilla, un gran defensor de los pueblos indígenas de México.
Av. Paseo de la Reforma (Zona Bosque de Chapultepec) S/N, Esquina con Calzada Gandhi Col. Polanco V Sección, C.P. 11560, Deleg. Miguel Hidalgo México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?