La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 04 de octubre de 2019

Muestra de cine documental. Sesión 8

  • PÚBLICO: Adolescentes y adultos
  • INFORMES: (55) 4040 5370

HORARIOS Y PRECIOS

04 de octubre de 2019
viernes,11:00 - 11:30 hrs.
Fandango Son de Artesa

viernes,13:00 - 14:00 hrs.
El mundo en un huipil. Serie Diversidad

viernes,14:00 - 14:30 hrs.
El baile del viento y la lluvia, petición de lluvia en la Mixteca Alta de Oaxaca

viernes,14:30 - 15:00 hrs.
Yanhuitlán, Oaxaca. Restauración y participación comunitaria

viernes,15:00 - 16:00 hrs.
China´s World Heritages

viernes,16:30 - 17:00 hrs.
Arqueología y Literatura: Margo Glantz en Monte Albán, Oaxaca.

viernes,17:00 - 18:45 hrs.
La Negrada

05 de octubre de 2019
viernes,12:00 - 12:30 hrs.
Ex convento de Santo Domingo de Guzmán

¿DÓNDE?

 Museo Nacional de Antropología

México, Ciudad de México

RESEÑA

Fandango Son de Artesa

Testimonio oral de la tradición musical del Son de la Artesa por los afrodescendientes en la Costa Costa de Chica de Guerrero y Oaxaca. el instrumento musical distintivo es la artesa o tarima hueca de madera labrada.

Ex convento de Santo Domingo de Guzmán. Primer premio internacional Reina Sofía de Restauración y Conservación

El Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán es una obra de arte virreinal de primera importancia en América; ya que es la construcción en pie, de su género, más trascendental de aquella época.

El mundo en un huipil. Serie Diversidad

El huipil chinanteco es ventana que nos asoma a un mundo más allá del textil único e irrepetible. Es metáfora del universo bordado en formas y colores que visten las mujeres

El baile del viento y la lluvia, petición de lluvia en la Mixteca Alta de Oaxaca

Los pobladores de la Mixteca Alta de Oaxaca realizan un ritual muy singular: la fiesta del Agua o de la Lluvia (Viko lavi), un peregrinaje de una semana por los cerros y cuevas sagradas donde moran el viento y la lluvia.

Yanhuitlán, Oaxaca. Restauración y participación comunitaria

Santo Domingo Yanhuitlán es una pequeña comunidad enclavada en la mixteca alta del Estado de Oaxaca, y rodeada por un horizonte en el cual rivalizan las escarpadas formas y una multitud de tonalidades, fruto de la combinación de la tierra y la cantera.

China´s World Heritages

Los sitios patrimonios culturales, son bienes únicos e irremplazables, reconocidos por la UNESCO y el Comité de Patrimonios Culturales.

Arqueología y Literatura: Margo Glantz en Monte Albán, Oaxaca.

Viajera del siglo XX, descubridora de huellas y traductora de símbolos, Margo Glantz recorre las tumbas de Huijazoo y Lambytieco buscando el inframundo zapoteco

La Negrada

Entre la población negra de la costa oaxaqueña, el “queridato” es aceptado socialmente. Juana y Magdalena comparten su vida con Neri, aunque saben que eso les hace daño.


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Museo Nacional de Antropología

Av. Paseo de la Reforma (Zona Bosque de Chapultepec) S/N, Esquina con Calzada Gandhi Col. Polanco V Sección, C.P. 11560, Deleg. Miguel Hidalgo México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?


Warning: Undefined variable $rowCountActs in /var/www/html/actividad/index.php on line 879
Esta actividad se enmarca en el ciclo Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), que forma parte de la programación de Chapultepec es cultura.
Puedes consultar las actividades relacionadas de Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) y además el programa completo en Chapultepec es cultura.

Muestra de cine documental. Sesión 8

  Otras actividades del ciclo


Warning: Undefined variable $rsActs in /var/www/html/includes/inc.lista.acts.det.php on line 48
;