La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 04 de agosto de 2018

La Colección MAM

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: 8647 5530 ext. 5260

HORARIOS Y PRECIOS

del 31 de enero al 05 de agosto de 2018
De martes a domingo, 10:15 - 17:30 hrs.
$65.00, Entrada libre Con credencial de profesor, estudiante e INAPAM Domingo: Entrada libre general

¿DÓNDE?

 Museo de Arte Moderno

México, Ciudad de México

RESEÑA

LA COLECCIÓN MAM. Frida Kahlo, Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Dr. Atl, Manuel Rodríguez Lozano, Xavier Guerrero, Abraham Ángel, Agustín Lazo, Julio Castellanos, Juan O’Gorman, Ben Hur Baz Viaud, María Izquierdo, Olga Costa, Juan Soriano, Alfredo Zalce, Rina Lazo, Mardonio Magaña, Luis Ortiz Monasterio, Germán Cueto.

El MAM se inauguró en 1964, y con ello culminó el programa de creación de museos (Nacional de Antropología, de Historia Natural, de la Ciudad…) que fomentó al gobierno de Adolfo López Mateos.

Desde su fundación, hace 54 años, el MAM es depositario de una de las más relevantes colecciones públicas de arte moderno que existan en México.

Esta colección pertenece al pueblo de México. Todos hemos de sentirnos orgullosos de poseer este patrimonio y disfrutarlo de manera permanente en las salas del MAM. Pero lo importante no es sólo la posesión, sino entender que un museo es una especie de archivo imaginario compartido donde cada uno aporta su relato, su experiencia, sus recuerdos, sus preferencias de clasificación. Sobrevolemos ahora cierta producción plástica de la primera mitad del siglo XX, a través de obras que dan protagonismo a niños y adultos de todas condiciones sociales, o que hallan en el paisaje la oportunidad de liberar la energía de los pigmentos y las formas. ¿Cómo se integraron a las colecciones del Instituto Nacional de Bellas Artes? Algunas ya le pertenecían, puesto que engalanaban el Museo Nacional de Artes Plásticas (antecedente del MAM y sito entonces en el Palacio de Bellas Artes): es el caso de Las dos Fridas (1939), cuadro adquirido a Frida Kahlo por iniciativa de Carlos Chávez, primer director del INBA; también el de aquellos firmados por José Clemente Orozco, Manuel Rodríguez Lozano, Abraham Ángel y Mardonio Magaña, cuya incorporación gestionó el museógrafo Fernando Gamboa con el mecenas y coleccionista privado Francisco Iturbe, como lo seguiría haciendo Gamboa directamente con los artistas y sus galerías a partir de los años 1970.

De las aproximadamente 40 pinturas y esculturas de 20 artistas que presentamos en esta sala, la mitad cuenta con declaratoria de Monumento Artístico (Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Dr. Atl, María Izquierdo), un estatus especial que preserva, registra y conserva en un marco jurídico las obras consideradas patrimonio de la Nación.


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Museo de Arte Moderno

Paseo de la Reforma , Esquina con Gandhi Col. Polanco V Sección, C.P. 11560, Deleg. Miguel Hidalgo México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?


Otras actividades recomendadas de Exposiciones

Ya me quiero ir

del 25 de julio al 16 de noviembre de 2025

Rituales y Panteones

21 de julio de 2025

Jorge González Camarena

30 de julio de 2025

Paisaje como archivo

del 15 de agosto al 05 de octubre de 2025

Retablos Lubok: grabados populares para iconos modernos

del 15 de agosto al 05 de octubre de 2025

Reminiscencias

del 15 de julio al 31 de diciembre de 2025

Tenochtitlán

16 de julio de 2025

El águila y el cóndor

del 20 de julio al 17 de agosto de 2025
;