Zonas arqueológicas

Ixtlán del Río o Los Toriles

Nayarit

Es única en su género por poseer uno de los pocos edificios circulares de la llamada Área Mesoamericana y por constituirse como uno de los punto...

Dainzú

Oaxaca

Dainzú es un asentamiento Zapoteca, localizado en el Valle de Tlacolula. Aunque es contemporáneo a Monte Albán, su fu...

El Vallecito

Baja California

Está localizado a 1300 metros sobre el nivel del mar, conformado por más de 23 conjuntos de pinturas y petrograbados d...

Acanceh

Yucatán

Durante el periodo Preclásico Medio y Tardío (700 a. C. - 250 d.  C.), Acanceh constituyó uno de los principales centros del norte de la Penín...

Ihuatzio

Michoacán

El sitio se distingue por la gran extensión de su área nuclear, por los huatziri o caminos elevados que delimitaron es...

Teopanzolco

Morelos

Teopanzolco es una zona arqueológica del Valle de Morelos, cuyas evidencias más tempranas de ocupación se remontan al Posclásico Medio. Sin emb...

Dzibilnocac

Campeche

Sus primeros habitantes se remontan alrededor de 300 años antes de Cristo, cuando se fundó una comunidad maya con senc...

La Campana

Colima

Sitio perteneciente a la tradición Tehuchitlán, cuya característica principal son las tumbas de tiro. Se desarrolló ...


-Ver todas-
   


La información de este canal fue proporcionada por el INAH