Zonas arqueológicas

Uxmal

Yucatán

El museo es un pequeño espacio en el que se encuentran los elementos culturales que han sido recuperados durante los tr...

Cempoala

Veracruz

Cempoala es una de las ciudades más importantes de la Costa del Golfo. Aunque hay evidencias del estilo Olmeca en el asentamiento, fue hacia el pe...

El Cerrito

Querétaro

Evidencias arqueológicas sugieren que captó influencias de distintas culturas a lo largo del tiempo: Chupícuaro, Teot...

Chicanná

Campeche

Chicanná es el sitio que cuenta con el mayor número de edificios tipo “Río Bec” en buen estado de conservación. ...

Castillo de Teayo

Veracruz

Es uno de los sitios más importantes de la Costa del Golfo debido a la pluralidad cultural que se refleja en sus restos materiales. Recibe su nomb...

El Rey

Quintana Roo

El Rey es el asentamiento prehispánico más notable del área isleña de Cancún. La sección explorada, que incluye cu...

Tlapacoya

Estado de México

El sitio presenta evidencia de ocupación desde épocas muy tempranas, aunque su periodo más importante fue hacia el Preclásico Tardío, el sitio...

Chacmultún

Yucatán

Chacmultún es una palabra del Maya yucateco que significa “Montículos de Piedra Roja”, en alusión al tono rosado de la cantera utilizada en ...


-Ver todas-
   


La información de este canal fue proporcionada por el INAH