Zonas arqueológicas

Teotihuacan

Estado de México

Reapertura a partir del jueves 10 septiembre de 2020. El visitante deberá de portar cubrebocas desde ...

Zaachila

Oaxaca

Fue una Ciudad-Estado, de las pocas capitales Mixteco-Zapotecas todavía habitadas a la llegada de los españoles. Estuvo habitado por grupos Zapot...

El Cerrito

Querétaro

Evidencias arqueológicas sugieren que captó influencias de distintas culturas a lo largo del tiempo: Chupícuaro, Teot...

Chicanná

Campeche

Chicanná es el sitio que cuenta con el mayor número de edificios tipo “Río Bec” en buen estado de conservación. ...

Soledad de Maciel

Guerrero

Xihuacan fue el principal centro religioso Cuitlateca, su territorio cubrió la actual Costa Grande de Guerrero y la Sierra Madre del Sur. Tuvo ocu...

Yagul

Oaxaca

Destacó por su importancia como centro urbano durante el Clásico Tardío y, una de las 20 ciudades-estado independient...

Zona Arqueológica Tlatelolco

Ciudad de México

Tlatelolco significa "Montículo de arena" y fue el centro comercial más importante del México prehispánico; su nombr...

Lagartero

Chiapas

Lagartero desempeñó un papel muy importante para el periodo Clásico Tardío, al servir de punto intermedio entre las ...


-Ver todas-
   


La información de este canal fue proporcionada por el INAH