Zonas arqueológicas

Chichén Itzá

Yucatán

Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1988. La ciudad tuvo un auge hacia los años 600 y 900 a.C., para luego ser abandonada y refundada por los ...

Los Tepoltzis

Guerrero

El sitio se ubica en la crestería de unos cerros. Se constituyó como un pequeño centro regional conformado de un área cívica ceremonial que te...

Teotihuacan

Estado de México

Reapertura a partir del jueves 10 septiembre de 2020. El visitante deberá de portar cubrebocas desde ...

Huandacareo

Michoacán

Huadacareo presenta evidencias de dos periodos de ocupación, el primero refleja la adopción de ideas de otras regiones, como el Patio Hundido, ra...

Yohualichán

Puebla

La importancia del sitio arqueológico reside en que fue el primer asentamiento totonaco del el cual tuvo un periodo d...

Balamkú

Campeche

Este sitio cuenta con un friso de estuco modelado y pintado, único en el área maya, que fue elaborado entre 550 y 600 ...

Los Melones

Estado de México

Es uno de los pocos sitios que conservan evidencia arquitectónica del asentamiento acolhua. Al parecer la región denom...

Quiahuiztlan

Veracruz

Este asentamiento de la planicie costera de Veracruz data del periodo Epiclásico, cuando los asentamientos Totonacas del periodo anterior pierden ...


-Ver todas-
   


La información de este canal fue proporcionada por el INAH