- CATEGORÍA: Zonas arqueológicas
- TELÉFONOS: (777) 312 3108, 314 4048, 314 4046 Centro INAH Morelos
Históricamente, la transición entre el Posclásico Temprano y el Posclásico Tardío (1200 d. C.) esta caracterizado en el centro de México por la llegada de los Nahuas al estado de Morelos. Los Xochimilcas ocuparon Tepoztlán, así como otros territorios al noreste del estado. Durante este periodo el pueblo de Tepoztlán funcionó como la cabeza de un señorío que hacia el norte estuvo limitado por Xochimilco, al oeste por Cuauhnáhuac (hoy Cuernavaca), en el sur por Yautepec y Xiuhtepec, hacia el este por Totolapan y Tlayacapan. El nombre de Tepozteco deriva de Tepoztécatl, que según el mito mesoamericano fue uno de los hijos que tuvieron los Dioses del Pulque: Mayahuel y Pantécatl. Todos ellos estaban asociados a los cultos de la fertilidad, ya que pertenecían al grupo de los Tlaloque (manifestaciones de Tláloc, Dios de la Lluvia) como deidades de los cerros. En este contexto, la ubicación del sitio en lo alto de un cerro debe interpretarse como parte de un culto a las deidades del agua. En 1452 el señorío de Tepoztlán fue conquistado por el Tlatoani tenochca Moctezuma Ilhuicamina.
Tel. (777) 312 3108, 314 4048, 314 4046 Centro INAH Morelos
direccion.mor@inah.gob.com, difusion.mor@inah.gob.mx, administracion.mor@inah.gob.mx, jaime_resendiz@inah.gob.mx