- CATEGORÍA: Museos
- TELÉFONOS: 01 (222) 232 9475
Las obras que hoy conforman el acervo del Museo Bello y González fueron coleccionadas por el industrial poblano José Mariano Bello y Acedo (1869-1938). Él siguió los pasos de su padre José Luis Bello y González (1822-1907) quien durante toda su vida acumuló una enorme colección de objetos de arte. En 1918, don Mariano estableció en su testamento que a su muerte y la de su esposa, Guadalupe Grajales, los objetos de arte que había reunido fueran donados a la Academia de Bellas Artes de Puebla; además, indicaba que se erigiera una galería en memoria de su padre y que la colección nunca fuera fragmentada. El objetivo de Mariano Bello al donar su colección fue honrar la memoria de su padre y contribuir a la educación artística de las generaciones futuras, pues esta colección fue una de las primeras en el país en ser donadas al Estado, con una finalidad exclusivamente cultural y educativa.
Cuenta con 3 028 obras de arte procedentes de América, Asia y Europa, algunas con 2 mil años de antigüedad. Sobresalen piezas únicas como el famoso pabellón flotante, el arcón filipino con el mapa más antiguo de la ciudad de Manila, las esferas de la vida talladas en marfil, un órgano tubular del siglo XVIII, un ánfora romana del siglo I antes de Cristo y un Euphonicón inglés en excelente estado de conservación. El Museo José Luis Bello y González resguarda 22 diferentes tipos de objetos, procedentes de tres continentes.
Patricia Domínguez Rocabado
Tel. 01 (222) 232 9475
museobelloygonzalez@gmail.com