Museo del Pueblo de Guanajuato



RESEÑA

El Museo del Pueblo de Guanajuato exhibe un importante acervo permanente con obra representativa del arte mexicano de los siglos XVII al XIX. En la planta baja, la sala Teresa Pomar muestra una singular colección de artesanías y juguetes en miniatura, elaborados con distintos materiales como hoja de maíz, madera, hueso, barro, tela, palma, alambre, y plomo entre otros.
 Indudablemente, una de las partes más valiosas del acervo permanente del Museo del Pueblo es una espléndida colección de la obra más característica del célebre artista guanajuatense Hermenegildo Bustos; retratista que destacó por la precisión de su dibujo, la riqueza de detalles así como la poderosa carga psicológica de sus retratos por la que fue conocido como “Pintor del alma de un pueblo”; su obra “Retrato de familia” es una de las más valiosas y representativas piezas de este museo.

DOMICILIO

Positos 7, esquina con Universidad de Guanajuato, Col. Guanajuato Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Guanajuato

HORARIOS

De martes a sábado, 10:00 - 19:00 hrs.
INAPAM y estudiantes $10
domingo, 10:00 - 15:00 hrs.
Niños menores de 12 años no pagan

PRECIOS

$25

SERVICIOS

Zona de seguridad | Visitas guiadas | Venta de boletos | Tienda | Taquilla | Librería | Exposiciones | Cursos de verano | Conferencias | Biblioteca | Auditorio

CONTACTO

Mtra. Karenia Hernandez Vallejo, Lic. Agustina Buenrostro
Tel. (473) 732 2992
museodelpuebloiec@hotmail.com

ACTIVIDADES QUE SE PRESENTAN EN MUSEO DEL PUEBLO DE GUANAJUATO

Imagen muestra de la actividad Espejos y reflejos en la colección permanente del  Museo...

Espejos y reflejos en la colección permanente del Museo...

10 de octubre de 2025 al 29 de marzo de 2026
Imagen muestra de la actividad Diálogo entre los Grandes Maestros del Arte Popular de G...

Diálogo entre los Grandes Maestros del Arte Popular de G...

10 de octubre de 2025 al 29 de marzo de 2026
Imagen muestra de la actividad Dolores Porras. Taller de cerámica

Dolores Porras. Taller de cerámica

10 de octubre de 2025 al 29 de marzo de 2026
Imagen muestra de la actividad La mayólica de Gorky González. Una tradición que vive

La mayólica de Gorky González. Una tradición que vive

10 de octubre de 2025 al 29 de marzo de 2026