Museo de la Lucha Obrera


  • CATEGORÍA: Museos
  • TELÉFONOS: (645) 332 03 87 y fax

RESEÑA

Está situado en el inmueble que ocupó la Cárcel de Cananea, inaugurada en febrero de 1903 y escenario de las primeras luchas sociales que hicieron surgir el movimiento revolucionario mexicano. El 1 de junio de 1980 fue declarado Monumento Histórico Nacional y restaurado por el Gobierno del Estado de Sonora, de acuerdo con los planos originales. Fue inaugurado como museo el 19 de noviembre de 1980. El acervo se compone de más de 1,000 piezas. Cuenta con trece salas permanentes y una temporal.

Ofrece visitas guiadas, conciertos, conferencias y presentaciones editoriales además de convocar a concursos infantiles y literarios.

Su misión es reunir, conservar, exponer vestigios, objetos, gráficas y datos generales de la historia político-social de Cananea, la región y México.

Consciente de la importancia de la Revolución Mexicana, el Museo también brinda una visión panorámica de lo que fue ese movimiento, que entre otras cosas trajo la libertad a los dirigentes de la huelga de 1906.
Mediante mapas, papel moneda, fotografías, piezas mineralógicas, armas e instrumentos de trabajo, se muestran los orígenes de este pueblo minero, se detalla documentalmente la huelga y la fuerte represión; se ilustra la revolución a nivel local y nacional. En algunas celdas se reconstruyen las condiciones de vida de los obreros en las casas de las minas.

Como un homenaje a un hombre que dedicó su vida a la radiofusión mexicana, se encuentra la sala consagrada de don Pedro L. Díaz Pit, quien vivió de 1907 a 1990 y fundó, el 1 de julio de 1937, la XEFQ-980 AM La voz de la ciudad del cobre. La sala está diseñada reproduciendo el teatro-estudio Eduardo C. Gulliver y en sus paredes se muestran fotografías de los artistas más famosos de la época, así como diversos comentarios de la vida y la obra de Pedro L. Díaz.

También se encuentra una sala dedicada al gran político sonorense Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta, en sus paredes se muestran fotografías de las visitas realizadas a este mineral, así como su semblanza.

El patio interior se utiliza en distintas ocasiones para presentar grupos artísticos, obras de teatro, exposiciones, presentación de libros, ensayos y documentos históricos.

DOMICILIO

Av. Benito Juárez esq.Tercera Este , Cananea, Sonora

CONTACTO

Tel. (645) 332 03 87 y fax
museos@isc.gob.mx