
En su 32.ª edición, el FITU UNAM se consolida como un espacio vital para la creación, la experimentación y el encuentro de jóvenes personas creadoras escénicas de México y de otras partes del mundo.
Muestra especial pensada en aquellas películas mexicanas que han cimentado bases importantes para el desarrollo de una industria y el renombre de la producción cinematográfica local a nivel internacional, así como de aquellos realizadores que iniciaron o motivaron corrientes a partir de narrativas o tonos arriesgados y diferentes
Propicia el intercambio artístico entre compañías de teatro de diferentes latitudes del mundo que dirigen su mirada creativa a las infancias con el objetivo de hacer valer su derecho al acceso al arte y a los recintos culturales.
Además de la exposición, podrás disfrutar de un programa especial con conferencias, talleres y visitas guiadas en el Centro Cultural San Pablo.
Una serie de proyecciones de las películas del aclamado director de cine estadounidense Wes Anderson, organizadas por instituciones culturales o cines para celebrar y dar a conocer su obra.
La Muestra de Cine Chipre ilustrará la cotidianidad, procesos históricos y coyunturas culturales en esa isla mediterránea con películas, cortometrajes y documentales.
Festividad para disfrutar la cultura mexicana y conmemorar el Día de la Independencia
Encuentro de la UNAM para reflexionar sobre las danzas tradicionales en un mundo cambiante. En su primera edición, reúne a agrupaciones universitarias y comunitarias, artistas de México y el mundo, con funciones, talleres y conversatorios.
Festival musical que reúne a pianistas de todo el mundo. Este año festeja con artistas de Italia, Cuba, Alemania, Suiza, Bélgica, Argentina, China y México
El Festival Internacional ColimaJazz es un evento anual organizado por la Universidad de Colima que reúne a destacados músicos locales, nacionales e internacionales para celebrar y difundir el jazz en sus distintas vertientes. Con conciertos, talleres y actividades formativas, busca acercar este género a nuevos públicos y fortalecer la escena musical en el estado.
Con un balanceado programa que va de aclamados clásicos a nuevas producciones, comienza una nueva temporada de esta plataforma operística.
Como resultado de la convocatoria: Rutas Escénicas Estatales 2025, se puede disfrutar de una programación diversa que reúne propuestas de teatro de importantes compañías nacionales
La edición 44 traé consigo una selección de películas destacadas por sus narrativas poco convencionales y planteamientos estéticos innovadores que invitan a la reflexión desde una amplia diversidad de puntos de vista.
2025: Año de la Mujer Indígena
Una gran fiesta que, a lo largo y ancho del país, celebra las aportaciones artístico-culturales a nuestra patria de las mujeres indígenas y afromexicanas de ayer y hoy, en un esfuerzo por reconocer su resistencia al paso del tiempo y que actualmente se encuentran más vivas que nunca.
Rumbo al Ariel 2025
La Sedeculta invita al público a la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y a la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya para disfrutar de una selección de películas que forman parte del camino hacia el Premio Ariel, el máximo reconocimiento del cine mexicano.
Estado / Yucatán