
Desafía tus miedos con una selección escalofriante de películas que van desde el horror clásico hasta el terror más visceral y contemporáneo.
4 puestas en escenas donde la experiencia de lxs jóvenes se coloca al centro del escenario para abrir reflexiones en torno al mundo en el que vivimos con sus violencias y esperanzas, las narrativas que nos construyen y las que construimos y la identidad que vamos adoptando.
En este encuentro tenemos la cita más importante del mundo ferroviario en México, dialogaremos sobre la historia, el patrimonio y el futuro social y sostenible del ferrocarril en México
La industria del libro convierte a Guadalajara en su corazón, y la ciudad se llena de música, arte, cine y teatro del país o región Invitada de Honor; que este año es Barcelona.
Celebra la vida y honra la memoria en la XXV Feria de las Calacas. El evento contará con más de 300 actividades artísticas dedicadas al Día de Muertos, con propuestas lúdicas y creativas para bebés, niñas, niños y sus familias, promoviendo el reconocimiento y valoración de esta tradición considerada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (2003).
Como parte del 20.° Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX), la red de exhibición colaborativa de cine de no ficción más importante del país regresa con lo mejor de la cinematografía nacional.
En 2025, el festival cumple dos décadas de llevar lo mejor de la no ficción nacional e internacional a las pantallas, calles y aulas de la Ciudad de México.
La 47ª edición del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, encuentro que impulsa la creación contemporánea, la participación de mujeres compositoras y el diálogo internacional entre artistas de México, Europa, Asia y América Latina.
Con el objetivo de fortalecer el tejido social a través del arte y la cultura como motores de encuentro, reconciliación y convivencia armónica.
Del 17 de octubre al 3 de noviembre, los cementerios de León se convierten en centros culturales con recorridos guiados, funciones de cine, exposiciones, altares y el tradicional Desfile del Despertar de las Ánimas
El Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez surgió en julio de 1989 con el objetivo de fomentar la difusión y la enseñanza musical.
ChatGPT Plus
El XXVI Festival de Música Antigua del Museo Nacional del Virreinato celebra la herencia sonora novohispana con el tema “De amor y desamor”. En el Templo de San Francisco Javier, agrupaciones especializadas y artistas como Horacio Franco ofrecen conciertos que recorren siglos de música, danza y poesía. Con entrada libre, el festival reafirma su vocación de preservar y difundir la riqueza del repertorio antiguo.
Un ciclo que reúne 22 títulos fundamentales de uno de los directores más influyentes del Nuevo Cine Alemán
Arte y cultura en cada latido. Máximo encuentro cultural de Durango. Un referente de identidad y tradición donde convergen las expresiones artísticas locales, nacionales e internacionales en un ambiente de celebración y diversidad cultural. Estado invitado: Colima.
Festividad que celebra la vida y la muerte como parte de las tradiciones emblemáticas de México. Una fusión de creencias ancestrales,simbolismos, raíces culturales, colores, altares, flores, ofrendas y platillos que honran la memoria de quienes ya no están.
el Festival Cultural Sinaloa tiene un mensaje profundo: transformar la realidad a través de la cultura donde se contempla llegar a los 20 municipios del estado para disfrutar de música, teatro, danza, literatura, artes visuales y más.
Festival que se distingue por ser un espacio de reunión, formación y exploración alrededor del clown, y el sinnúmero de vertientes que conlleva dicha disciplina.
Iniciativa del Festival Internacional Cervantino que busca ampliar el alcance de su programación artística y cultural a diversas regiones del país. A través de alianzas con los estados y festivales nacionales, se promueve la circulación de artistas que participan en el festival
En su 29.ª edición, presenta la mejor selección de cine francés contemporáneo en versión original subtitulada. La muestra se ha convertido en una tradición anual dentro de la agenda cinematográfica de México, siendo el festival de cine itinerante más grande y con mayor proyección en nuestro país.
Además de la exposición, podrás disfrutar de un programa especial con conferencias, talleres y visitas guiadas en el Centro Cultural San Pablo.
Disfruta de un espacio que tiene como propósito otorgar un espacio para las presentaciones escénicas de artistas profesionales locales, con la ï¬nalidad de incentivar la producción artística.
Con un balanceado programa que va de aclamados clásicos a nuevas producciones, comienza una nueva temporada de esta plataforma operística.
2025: Año de la Mujer Indígena
Una gran fiesta que, a lo largo y ancho del país, celebra las aportaciones artístico-culturales a nuestra patria de las mujeres indígenas y afromexicanas de ayer y hoy, en un esfuerzo por reconocer su resistencia al paso del tiempo y que actualmente se encuentran más vivas que nunca.
Durante este emocionante evento mensual, los recintos culturales abren sus puertas en horario nocturno para ofrecer a los amantes del arte, la historia y la cultura una experiencia única y enriquecedora.
SERSUR 2025
¿Quiénes somos en el presente, en y desde el Sur? Desde esta pregunta, Danza UNAM articula este encuentro dedicado a la danza Latinoamericana y del Caribe, reconociendo al arte como reflejo y motor de identidad colectiva mediante presentaciones, conversatorios y talleres.
Estado / Ciudad de México