
La Cineteca Nuevo León proyecta obras maestras que han marcado la historia del género, desde clásicos inquietantes como Cuentos de la Luna Pálida de Agosto y Onibaba hasta escalofríos contemporáneos como El Complejo y La Casa Negra.
Cada día, disfruta de una curaduría con 20 películas, un largometraje y un cortometraje distinto cada día, que muestran la diversidad de voces, paisajes e historias que nos definen.
Déjate llevar por la magia del séptimo arte con el ciclo Recorrido por el cine mexicano. Este agosto y septiembre disfruta de grandes clásicos que marcaron nuestra historia cinematográfica.
Disfruta de las proyecciones del nuevo ciclo de ACME: cineclub de animación del mes de agosto y acércate a ver paisajes increíbles inspirados en distintas ciudades del mundo. Conoce algunos de sus edificios más importantes mientras escuchas historias que te llevarán a recorrer mundos distantes.
El Encuentro celebra el talento y la diversidad del teatro vivo, reuniendo compañías y creadoras que abordan temas como salud mental, memoria, identidad y esperanza.
Conformado por diez títulos, el ciclo propone una reflexión sobre el frenesí de nuestros tiempos, la permanencia del ritual evocativo y la espiritualidad humana en el siglo XXI.
Género oracular que ha logrado entretejer una serie de posturas sociales y éticas con la difícil tarea de (re)imaginar un futuro para la humanidad
Con un balanceado programa que va de aclamados clásicos a nuevas producciones, comienza una nueva temporada de esta plataforma operística.
Celebraremos nuestra cinematografía con funciones que recorren desde la Época de Oro hasta el cine contemporáneo.
A través de seis películas de culto y populares, se construirá un hilo narrativo que permitirá comprender la música, no sólo como arte, sino como una fuerza política, social y filosófica.
Proponen espacios de encuentro, experimentación, creación y recreación en distintas artes y campos de conocimiento, buscando situarse como una propuesta multidisciplinaria y crítica de educación no formal.
Iniciativa cultural independiente, impulsada por la sociedad civil, que se ha consolidado como un espacio clave para el desarrollo del teatro juvenil en Colima.
Sin miedo al éxito. El teatro cabaret a todos lados:donde haya gente con ganas de reírse y cuestionarlo todo. Lo escénico también es escándalo, es gozo, es crítica con plumas, lentejuelas y carcajadas peligrosas.
Lo mejor del jazz. Una semana llena de talento, energía y mucho ritmo. Celebración que reunirá artistas locales y nacionales con reconocimiento internacional. Entre los invitados están: Conejo Eléctrico, La Garfield, Orquesta de Jazz de Campeche, etc.
Como resultado de la convocatoria: Rutas Escénicas Estatales 2025, se puede disfrutar de una programación diversa que reúne propuestas de teatro de importantes compañías nacionales
Una oportunidad para que infancias, jóvenes y adultos se sumerjan en talleres artísticos y disfruten de espectáculos de teatro, música, cine, rallys y recorridos guiados.
Proyecto que busca abrir espacios de exposición para la danza contemporánea nacional e internacional en la Ciudad de México. Propicia el contacto entre obras, lenguajes, compañías, creadores, intérpretes y productores de danza de diversos países y contextos.
Un encuentro de ópera en el corazón de la ciudad. Estreno mundial de las microóperas Café Habana, Marinero y Nueve estrellas, incluyendo cuatro óperas de bolsillo adicionales: La perra Chola, La capa, Suor Angelica y Gianni Schicchi.
Con 15 proyectos elegidos se presenta una selección diversa de propuestas de teatro, danza, música y circo creadas por artistas jaliscienses.
Estupendas adaptaciones de obras literarias al cine, donde podemos ver la transformación de un texto escrito en una experiencia visual y narrativa
La edición 44 traé consigo una selección de películas destacadas por sus narrativas poco convencionales y planteamientos estéticos innovadores que invitan a la reflexión desde una amplia diversidad de puntos de vista.
La Unidad de Vinculación Artística del Centro Cultural Universitario Tletelolco de la UNAM te invita a inscribirte en sus talleres para niños, jóvenes y adultos en el marco de sus 15 años de trabajo.
Vive un verano diferente, desde el arte y la cultura, con los cursos que ofrecen distintos recintos del país.
2025: Año de la Mujer Indígena
Una gran fiesta que, a lo largo y ancho del país, celebra las aportaciones artístico-culturales a nuestra patria de las mujeres indígenas y afromexicanas de ayer y hoy, en un esfuerzo por reconocer su resistencia al paso del tiempo y que actualmente se encuentran más vivas que nunca.
24 Festival Internacional de Cine de Horror de la CDMX
Edición número 24 de Macabro. Bajo la temática de "Hotel Macabro", reúne 52 cortometrajes de 18 países, con temáticas paranormal, inexplicable, desconocido, historias y universos oscuros.
Estado / Ciudad de México