
Un encuentro con las grandes obras de la literatura. Un espacio pensado para el diálogo, la reflexión y el análisis de textos clásicos que siguen dejando huella.
Ecperiencia única en el Cine-Café, un espacio acogedor donde el cine y el café se encuentran para regalarles momentos inolvidables.
El Aleph es un festival que fusiona las artes y las ciencias. Desde 2017, ha mostrado la alianza que existe entre estas disciplinas.
El cine se tiñó de sombras con el ciclo "¡madres! terror y maternidad ", una selección escalofriante de películas que exploran el lado más oscuro y perturbador de la maternidad. Desde lo sobrenatural hasta el horror psicológico, cada función es un recordatorio de que el amor maternal puede ser tan aterrador como profundo.
Ciclo dirigido a la primera infancia, con el propósito de fortalecer y promover espacios culturales incluyentes donde niñas y niños puedan participar de forma activa.
Programa radiofónico que celebra la música original, la creatividad y la fusión de géneros musicales. A través de conciertos en vivo y colaboraciones con festivales de música experimental, ofrece un espacio para la exploración sonora y la innovación artística.
El Festival está conformado por 23 películas de países de la Unión Europea que reflejan la diversidad cultural y la riqueza cinematográfica de Europa
Lenguaje poético del sonido es un ciclo de cine gratuito que se proyectará durante varios días y que invita a explorar cómo el sonido, más allá de la música, se convierte en un elemento expresivo fundamental del lenguaje cinematográfico.
Es una serie de películas que se enfoca en la lucha y la búsqueda de familiares desaparecidos por parte de las madres y colectivos en México
La 77ª Muestra Internacional de Cine viene con metrajes de distintos países que abarcan problemáticas sociales en donde la injusticia, la lucha personal, los estigmas y el drama estarán más que presentes. Dentro de la programación se encuentra un homenaje al director David Lynch quien hizo del cine todo un laberinto de pesadillas surrealistas.
Del 12 al 26 de abril el estado de Zacatecas se llenara de magia y talento en las plazas, plazuelas, salas, auditorios, teatros y templos de la ciudad con más de 250 actividades artístico-culturales en sus distintos foros, en los que participaran de más de 2 mil creadores en todas las disciplinas artístico-culturales.
2025: Año de la Mujer Indígena
Una gran fiesta que, a lo largo y ancho del país, celebra las aportaciones artístico-culturales a nuestra patria de las mujeres indígenas y afromexicanas de ayer y hoy, en un esfuerzo por reconocer su resistencia al paso del tiempo y que actualmente se encuentran más vivas que nunca.
La música es un puente entre culturas, una forma de descubrir lo desconocido y de conectar con lo universal. Esta temporada de conciertos nos invita a un viaje sonoro que celebra la diversidad, explorando nuevas tradiciones y desafiando fronteras musicales.
Propuesta que celebra el diálogo musical en todas sus formas: entre compositores de distintas épocas, estilos y nacionalidades; solistas de renombre internacional y talento nacional.
Con un balanceado programa que va de aclamados clásicos a nuevas producciones, comienza una nueva temporada de esta plataforma operística.
1er. Festival Internacional Afroescénico de Mulato Teatro
Espacio de encuentro y visibilización de las artes escénicas afrodescendientes que reunirá a artistas nacionales e internacionales en una programación diversa que apuesta por su reconocimiento y la construcción de nuevas narrativas.
Estado / Ciudad de México