
Con grandes atractivos para toda la familia y un programa artístico cultural, la Villa Navideña de Aguascalientes te espera. Sé parte de los festejos navideños y disfruta de las atracciones como la pista de hielo, el foro artístico y la música de los villancicos.
La Noche Blanca, la noche en que la ciudad se desvela para disfrutar de seis horas llenas de música, arte y cultura en general.
Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY)
14 de diciembre de 2019
Acompáñanos y disfruta de una programación artística con música, propuestas escénicas, audiovisuales y artesanales, además vive la gastronomía de temporada decembrina en un ambiente totalmente familiar.
Otorgando visibilidad a las recientes tendencias del cine mexicano contemporáneo, donde la migración y sus consecuencias sociales y culturales están en primera fila, presenta la Semana de cine migrante
Trovafest 2019 es un evento internacional que durante dos días reúne a grandes exponentes de este género con el objetivo de acercar la cultura y el arte a los queretanos para fomentar la convivencia.
¡El Festival Luces de Invierno iluminará los espacios del CENART con todo el espíritu de las fiestas decembrinas! Disfruta con tu familia, de conciertos y espectáculos escénicos que conjugan nuestras tradiciones con las manifestaciones artísticas contemporáneas.
Centro Nacional de las Artes (Cenart)
del 14 al 15 de diciembre de 2019
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 33 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo.
Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios, la FIL fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad. Este año el invitado de honor es India.
San Petersburgo Imperial Ballet de Rusia se presenta con “El Cascanueces”, el ya célebre cuento navideño de hadas cuya música fue compuesta por Chaikovski a finales del siglo XIX.
Por primera ocasión, se presentan 30 bailarines de uno de los mejores ballets clásicos del mundo, dirigidos por Víctor Korolkov.
Teatro del Estado General Ignacio de la Llave
13 de diciembre de 2019
Dentro de la programación del festival se incluyen conciertos de música clásica, contemporánea y popular, teatro, danza, presentaciones de libros, fomento de artistas locales, entre otras sorpresas que son incluidas año con año.
Secretaría de Cultura del Estado de Campeche
del 20 al 21 de diciembre de 2019
Radical Mestizo. Fiesta Internacional de Música del Mundo, organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de Grandes Festivales Comunitarios en el Zócalo capitalino.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart) cumple 25 años como un espacio dedicado a la formación y profesionalización artística, por ello, a partir del próximo 22 de noviembre inicia los festejos; las diversas áreas del Cenart diseñaron un programa que contempla conciertos, funciones de teatro y danza, experiencias sensoriales, mapping, circo, exposiciones y actividades académicas. En esta programación participan las cinco escuelas y los cuatro centros de investigación que alberga el Cenart, así como sus diversos programas y algunos de los Centros de las Artes de los estados.
Centro Nacional de las Artes (Cenart)
del 14 al 15 de diciembre de 2019
Un recorrido guiado por la voz del propio Luis Buñuel llega a La Galería de la Cineteca Nacional. Del 30 de octubre de 2019 al 19 de abril de 2020, la exposición Buñuel en México ofrecerá una visión introspectiva a las producciones mexicanas de este heredero del surrealismo.
La retrospectiva Buñuel en México se llevará a cabo del 1 de noviembre de 2019 al 2 de enero de 2020 e incluirá las 22 películas mexicanas del director, desde Gran Casino (1947) hasta Simón del desierto (1965).
Las fiestas decembrinas enmarcan una de las temporadas más hermosas, coloridas y animadas del año. Es un mes de amor y convivencia en un ambiente festivo de paz, de buena voluntad, de perdón y conciliación lo que inunda las casas y las calles.
La Navidad en México tiene una gran variedad de tradiciones y costumbres, como son las posadas, las piñatas, los nacimientos y el día de Reyes Magos, así como los platillos con sabores y aromas típicos de la temporada.
Basado en las grandes tradiciones del ballet clásico ruso, Moscow State Ballet by Liudmila Titova, crea espectáculos de alta calidad artística con un toque de alegría y belleza espiritual que logra tocar el alma del público, que en esta ocasión podrá gozar de la exitosa versión del célebre cuento de hadas, El Cascanueces.
Con “Mujeres”, FotoMéxico busca crear un espacio de diálogo para dar cabida a distintas voces y miradas interesadas en abordar temas como la sexualidad, corporalidad, identidad, violencia, crítica, derecho sobre el propio cuerpo, distintos modos de vida y feminidades, entre muchos otros,
Los cuatro núcleos temáticos bajo los que se ha conformado la programación del festival son Cuerpos situados, Otro modo de ser, Ser mujer es político y Archivo: de lo privado a lo público. FotoMéxico 2019 “Mujeres” contará con 140 exposiciones distribuidas en 133 sedes, ubicadas en 22 estados de la República.
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
del 16 de octubre de 2019 al 22 de marzo de 2020
Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas
del 24 de octubre al 20 de diciembre de 2019
La Ópera del Met ofrecerá 10 títulos en total: tres nuevas producciones, cinco reestrenos con obras de compositores del siglo XVII al XXI y dos estrenos que llegarán a las pantallas por primera vez.
El repertorio de este año incluye desde autores clásicos como Georg Frideric Handel, Giacomo Puccini y Richard Wagner, hasta los más contemporáneos y experimentales, entre ellos el estadounidense Philip Glass, quien presentará su tercera ópera en el Met.
Transmisión vía satélite con subtítulos en español.
La celebración del Día de Muertos se remonta a tiempos prehispánicos. Para nuestros antepasados, morir representaba el comienzo de un viaje hacia el Mictlán o reino de los muertos, al llegar, el viajero ofrecía regalos a Mictlatecuhtli (señor de los muertos), quien lo enviaba al lugar del eterno descanso llamado "obsidiana de los muertos".
Actualmente, las familias mexicanas se reúnen para rendir culto a sus muertos en panteones y casas mediante una colorida ofrenda de alimentos y bebidas predilectas, flor de cempasúchil, pan de muerto, fotos, velas, agua, sal, calaveritas e incienso, de esta manera los deudos conviven y comparten alimentos, musica y bebida con aquellos seremos amados que ya no están en el mundo terrenal.
Ex-Escuela de Cristo o Escuela Pía
del 11 de noviembre al 31 de diciembre de 2019
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura te invita a las actividades artísticas que se realizarán en la celebración de los 85 años del Palacio de Bellas Artes.
Estación Bellas Artes del STC Metro, Línea 8
del 27 de septiembre al 31 de diciembre de 2019
Estación Auditorio STC Metro, Línea 7
del 27 de septiembre al 31 de diciembre de 2019
El programa fílmico exhibe diferentes propuestas de cineastas que han despertado interés dentro y fuera del país con su breve obra.
Son 14 los largometrajes que forman parte de la quinta edición de Talento Emergente y provienen de latitudes tan distintas como Vietnam, Argentina, China, Ecuador, Portugal, Turquía, Suiza, Brasil y Bélgica.
La misión de Ambulante es compartir y transformar el mundo a través de sus historias. Algunos de los temas tratados son defensa del territorio, identidad, zapatismo, violencia y desaparecidos, justicia y memoria, LGBT+, adultos mayores, comunidades afrodescendientes, justicia, libertad de expresión, música y medio ambiente.
Chapultepec se articulará a través de la cultura como un gran espacio para el goce de nuestra gran diversidad cultural, lugar de llegada y encuentro de lo mejor del arte de México y el mundo. ¡Ven a disfrutarlo!
Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
del 01 de diciembre de 2019 al 30 de abril de 2020
Museo Nacional de Antropología
del 16 de diciembre de 2015 al 31 de diciembre de 2020
Este 2019 es el Año del centenario luctuoso de Emiliano Zapata, asesinado el 10 de abril de 1919.
INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia
del 20 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019
El Museo Textil de Oaxaca los invita a participar en la amplia gama de talleres sobre la labor artesanal de tejido en diferentes materiales y técnicas.
Con el objetivo de acercar nuevos públicos al teatro, así como hacer más accesible la cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes continúa con su programa Jueves de Teatro, en donde la entrada a cualquier función de sus recintos tiene un precio de 30 pesos.
La Cineteca Nacional busca que la población en general conozca la amplia oferta de calidad cinematográfica que programa semanalmente.
Acentos y compases, síncopas y fusiones propias del jazz se adueñarán del Complejo Cultural Los Pinos para extender una onda jazzística que exhibirá a los talentos de la escena nacional actual, así como el de las nuevas generacion.
Estado / Ciudad de México