
z
Fiesta de la lectura y la cultura. Este encuentro editorial se precia de ser el de mayor antigüedad institucional de su tipo en México. Ofrece presentaciones editoriales, conciertos, puestas en escena, seminarios, conferencias, mesas de diálogo, talleres, charlas, exposiciones, lecturas y narraciones orales.
El proyecto Bruxas contemporáneas. Entre el capital y lo ancestral, resultado de una residencia de cinco semanas previas, en las cuales las organizadoras propusieron un rastreo para la creación de una cartografía sensible que despliegue las capas de los saberes borrados y las prácticas brujas.
Una auténtica jornada de propuestas culturales, incorporando una vez más elementos temáticos como la libertad –las diferentes libertades– y las diversas formas de violencia, elementos ambos que definen tanto nuestras aspiraciones cuanto nuestras limitaciones como personas únicas y como sociedad.
Toda sociedad se mide por el grado de humanidad relacionado con la cultura, el deber, como músicos, es llevar interpretaciones que permitan sensibilizar a las y los espectadores y facilitar un medio que les ayude a conectar con su alma, entender la vida, a sí mismos y al entorno que los rodea.
La OFM se viste de fiesta para inaugurar su Temporada 12, ofreciendo un programa sumamente divertido que, estamos seguros, se quedará en la memoria del público; con la perfecta combinación entre elementos tradicionales, caracteres y estilos de la música compuesta por grandes músicos de México, Argentina, Cuba y Puerto Rico
Para celebrar el mes patrio, la Secretaría de Cultura, a través de sus diferentes instancias y mediante diversas colaboraciones, invita a la población a disfrutar de la variada oferta cultural que ha puesto en marcha para teñir al país de los colores y tradiciones de lo mexicano.
Las canciones de José Alfredo pueden servir para explicar al mexicano desde 1950 hasta ahora, en diferentes niveles. Sus versos se escuchan como sentencias antiguas, como frases definitivas. Sin duda, le atinó a algo muy profundo porque sus frases han entrado al habla común y se han repetido para explicar estados de ánimo
Este ciclo es una pequeña muestra de una amplia producción fílmica de calidad en la que hubo gran alcance económico y reconocimiento del cine mexicano a nivel internacional. La producción cinematográfica mexicana es una de las más destacadas de América Latina, y en la época de oro del cine mexicano esa industria logró un gran eco internacional.
Con 13 títulos de más de 12 países invitados, está lista la edición 42 del Foro Internacional de Cine, que desde 1980 muestra lo mejor del cine experimental que no se muestra en las salas convencionales.
En esta ocasión los títulos que brillan son los documentales. Tres de ellos nos harán saltar de la realidad a la ficción en segundos.
El Seminario Web Vindictas: Derechos de Autora para Autoras, tiene como propósito proporcionar conceptos sobre derechos autorales analizados con perspectiva de género desde el plano de los derechos humanos y con un enfoque práctico que facilite a las participantes herramientas para la negociación de los derechos de su obra o de los que son titulares.
Muestra itinerante que presenta la mejor selección de cine francés contemporáneo (en versión original subtitulada) alrededor de la República Mexicana
Estado / Ciudad de México