Nadine Sierra

Coordinación Nacional de Música y Ópera

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: (55) 8647 6500

HORARIOS Y PRECIOS

03 de noviembre de 2025
lunes, 20:00 a 21:00 hrs.
$2,000.00 Luneta 1, $1,800.00 Luneta 2, $1,500.00Anfiteatro Bajo, $1,300.00Anfiteatro Alto, $900.00 Galería

¿CUÁNDO?

Lunes
03 noviembre 2025
20:00 a 21:00 hrs.

DURACIÓN

60 minutos

¿DÓNDE?

 Palacio de Bellas Artes - Sala Principal

México, Ciudad de México

RESEÑA

Sinopsis

El Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Música y Opera, le invitan al concierto de la soprano:

Nadine Sierra

Su combinación de belleza vocal, técnica impecable y magnetismo escénico la ha catapultado a la cima de su profesión. Ganadora del Premio Richard Tucker en 2017 y del Premio Beverly Sills del Metropolitan Opera en 2018, ha interpretado roles protagónicos en los principales escenarios del mundo, entre ellos el Metropolitan Opera, el Teatro alla Scala, la Ópera de París y la Staatsoper de Berlín. Su alianza con Deutsche Grammophon/Universal Music ha dado fruto a dos álbumes aclamados por la crítica: There’s a Place for Us (2018), una reflexión sobre la unidad y la inclusión, y Made for Opera (2022), con selecciones de los roles que han marcado su trayectoria. En 2025 cantó en la Ópera Estatal de Viena como Juliette en Romeo y Julieta, en la Metropolitan Opera como Gilda en Rigoletto y en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona encarnó tres papeles: Violetta en La traviata, Amina en La sonnambula y María en West Side Story, esta última bajo la dirección de Gustavo Dudamel. También dio vida a Manon en la Ópera de París y volvió al Teatro di San Carlo de Nápoles como Juliette.

Durante la temporada pasada, debutó en la Royal Opera House de Londres como Adina en El elíxir de amor, y luego interpretó el rol titular en Lucia di Lammermoor. Con la misma compañía realizó una gira por Japón como Gilda en Rigoletto bajo la dirección de Antonio Pappano. También cantó Juliette en el Met, Violetta en la Ópera de París y debutó como Luisa Miller en el Teatro di San Carlo. Ha cantado con las orquestas Filarmónica de Berlín, dirigida por Gustavo Dudamel, de Filadelfia con Yannick Nézet-Séguin y de la Academia Nacional de Santa Cecilia bajo la batuta de Antonio Pappano. Participó en la gira del 30 aniversario de Andrea Bocelli por Europa y América del Norte. En 2016, durante su debut en La Scala con Rigoletto, hizo historia junto a Leo Nucci al repetir un dúo a petición del público, rompiendo una tradición vigente desde la época de Arturo Toscanini.

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y reconocimientos. Fue la ganadora más joven en la historia, tanto de la Fundación Marilyn Horne, como del Concurso Nacional del Consejo del Metropolitan Opera. Otros galardones incluyen el primer premio en los concursos George London, Gerda Lissner, Internacional Loren Zachary, Neue Stimmen, Montserrat Caballé y Veronica Dunne, además de una beca de la Fundación Richard Tucker. Originaria de Florida, comenzó a estudiar canto a los seis años, debutó profesionalmente en la Palm Beach Opera durante su adolescencia y obtuvo su licenciatura en el Mannes College The New School for Music. Posteriormente, formó parte del Adler Fellowship Program de la Ópera de San Francisco, donde inició una fructífera relación con la compañía. Ha sido destacada en Vogue, Nylon, Bon Appétit, Opera News y en la portada de Classical Singer, entre otros medios internacionales.

Ángel Rodríguez, piano

De origen cubano y radicado en México, comenzó sus estudios musicales a los cinco años y complementó su formación en piano con Gonzalo Gutiérrez, dirección de orquesta con Gonzalo Romeu y repertorio vocal con Enrique Jaso. Durante más de cinco lustros de carrera ha sido pianista de figuras de la lírica internacional como Ramón Vargas, Rolando Villazón, Javier Camarena, Joseph Calleja, Nathalie Manfrino, Franco Vassallo, Ailyn Pérez, Alfredo Daza, Eglise Gutiérrez, Fernando de la Mora, Kate Lindsey, Rosario Andrade, Timothy Robert Blevins, Rebeca Olvera, Arturo Chacón, María Katzarava, Carlos Almaguer, José Bross y Dario Solari, entre otros, en recintos de Europa, Asia y América, entre los que destacan el Palacio de Bellas Artes en México, Teatro Real de Madrid en España, Termas de Caracalla en Roma, Konzerthaus Berlin en Alemania, Kennedy Center en Washington, Harris Theater en Chicago y el Rosenblatt Recitals en Londres.

Participó en el documental Rolando Villazón a Mexican Dream transmitido en ARTS Channel. Se presentó en la Exposición Universal de Shanghái 2010, fue solista de la Chamber Orchestra Kremlin de Moscú. Ha sido pianista de la Ópera de Cuba y de la Ópera de Bellas Artes con más de noventa títulos en repertorio, colaborando con Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y Anna Netrebko, entre otros. Su producción fonográfica incluye dos discos con el tenor Javier Camarena y uno con la mezzosoprano María Luisa Tamez. Actualmente imparte clases magistrales de interpretación y estilo de la ópera italiana en México, aunado a su labor como recitalista al lado de figuras de la ópera y a su faceta de arreglista y productor musical.

AUTOR

Nadine Sierra


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Palacio de Bellas Artes - Sala Principal

Av. Juárez S/N, Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas Col. Centro (Área 5), C.P. 6050, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?

Otras actividades recomendadas de Música

;