- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 1000 2637
México, Ciudad de México
Este 11 y 12 de octubre, el Centro de Cultura Digital abre sus puertas a la segunda edición del Festival Sol Quieto 2025, un encuentro que busca tender puentes entre la música, la poesía y los espacios de gozo en torno al arte.
Los proyectos musicales presentados en el 2º Festival Sol Quieto son ejemplos de la diversidad creativa y musical de la Ciudad de México.
Son un panorama no convencional de sonidos y líricas, orientados por la poesía o la experimentación sonora.
SÁBADO 11 DE OCTUBRE
17:00 a 18:00 h
Una medialuna de hojas: quizá cerco, quizá hoguera. Detrás de ella, la poeta Renata Iberia (Torreón) y el bajista Eduardo Gante (Ecatepec, integrante de Grito Exclamac!ón) entrelazan sus lenguajes para dar vida a un acto sonoro en el que pulsiones opuestas se reconocen y se reconcilian.
Nacido a finales de 2024, el proyecto se sostiene sobre bases electrónicas marcadas por el pulso de la ciudad, donde melodías y voz deshojan anhelos y reproches.
18:00 a 19:00 h
No Para Siempre es un proyecto de ambient pop creado a finales de 2021 en la Ciudad de México, conformado por Mariana Mahatma (voz y sintetizadores), Fernando Feria (guitarra eléctrica), Daniela Mecalco (contrabajo/bajo eléctrico), Elizabeth Piña (saxofón tenor) y Eitán Ciralsky (batería y sintetizadores). La sonoridad del proyecto ha sido descrita como un dream pop distópico que mantiene un vínculo con la música experimental y la exploración de paisajes emocionales que se plasman en palabras y sonido.
El proyecto debutó en abril de 2022 con la presentación de su EP Lo que pienso en el foro No Somos Nada. Posteriormente grabaron una sesión en vivo como parte del ciclo Hypnosis 2022, en colaboración con House of Vans, y se han presentado en diversos foros de la Ciudad de México y Guadalajara. Han desarrollado propuestas escénicas que integran diversas disciplinas, como la danza y el videoarte. Actualmente trabajan en su nuevo EP, que explora sonoridades del folk, no wave, afrobeat y dream pop.
Inicia No Para Siempre abriéndose al arte sonoro a través de la entrega a lo nostálgico.
DOMINGO 12 DE OCTUBRE
17:00 a 18:00 h
Rogelio the III es músico y productor de música electrónica originario de la Ciudad de México. En su práctica mezcla sonidos electrónicos como el trap y el electro con pasajes de jazz o clarinete clásico, creando caos y armonías con su tape machine, secuencias, tapeloops y su clarinete. Rogelio the III es también conocido por su trabajo como compositor y músico en la banda Diles que no me maten.
18:00 a 19:00 h
Artista multidisciplinarix residente en la CDMX. Vivió su adolescencia en Estados Unidos y fue reubicadx en la Ciudad de México en 2018. Un año más tarde ingresó a la Licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, donde se tituló en 2024 en la especialidad de Artes Plásticas.
Su exploración gráfica orbita en medios como el dibujo y el grabado, donde el abismo y el ruido constituyen su lenguaje visual. En 2025 su proyecto musical Clothing debutó con La Muerte en Realidad No Existe bajo la disquera británica Tin Angel Records. Recientemente formó parte de la exposición colectiva Otrxs Mundxs en el Museo Tamayo y de Corta & Pega de Hooogar. Apela por una visión menos binaria y más holística de la realidad.
Curaduría músical:
Jonás Arena es escritor de canciones y poemas de la Ciudad de México y de Xalapa (Veracruz). Desde el 2018 forma parte de la banda diles que no me maten. También destaca como performer en distintos proyectos de danza y música, al igual que en radiodifusión. Además de participar en diversas producciones de audio, organiza eventos culturales y filma video ensayos.
Centro de Cultura Digital
Paseo de la Reforma S/N, Esquina con Lieja Col. Juárez, C.P. 6600, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?