- PÚBLICO: Adolescentes y adultos
- INFORMES: programacion.coordinacion@cultura.gob.mx
México, Ciudad de México
La sesión estará dirigida a realizadoras y realizadores interesados en facilitar procesos de creación cinematográfica donde las comunidades indígenas sean las protagonistas de sus propias historias. A partir de la experiencia del ponente trabajando con infancias y jóvenes tsotsiles migrantes en Chiapas que migraron a Puebla, se explorará cómo desarmar estructuras rígidas de enseñanza para dar paso a metodologías horizontales. Se discutirá cómo ceder la batuta creativa, priorizando la lengua, el imaginario indígena y las decisiones colectivas. El objetivo es reflexionar sobre el rol del tallerista como facilitador, no como autoridad, y cómo construir un espacio donde el cine sea una herramienta de autorrepresentación.
Dirigido a personas interesadas en cine y procesos colaborativos y comunitarios
Entrada libre, previo registro al correo programacion.coordinacion@cultura.gob.mx
Imparte: Tony Meneses Muñoz*
*PECDA Puebla
Tony Meneses Muñoz
Av. Paseo de la Reforma 175 Col. Cuauhtémoc, C.P. 6500, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?