CONVOCATORIA DE CREACIONES LITERARIAS BREVES EN LENGUAS NO HEGEMÓNICAS BLANDIR LA LENGUA 2025

Blandir la lengua 2025

  • PÚBLICO: Adultos
  • INFORMES: (55) 1000 2637

HORARIOS Y PRECIOS

del 23 de julio al 12 de agosto de 2025
, 11:00 a 18:00 hrs.

¿CUÁNDO?

Martes
12 agosto 2025
11:00 a 18:00 hrs.

¿DÓNDE?

 Centro de Cultura Digital

México, Ciudad de México

RESEÑA

El Centro de Cultura Digital, a través del Laboratorio Lenguas Originarias y Tecnología y del área Editorial, invita a personas y colectivos hablantes de alguna lengua originaria –entendida a lo largo de esta convocatoria como lengua indígena– del territorio mexicano y pertenecientes a un pueblo originario, a presentar creaciones literarias breves en alguna de estas lenguas, con la finalidad de difundirlas y promoverlas.

Se ofrecerán hasta tres estímulos, cada uno por un monto total de 2,000.00 MXN netos (dos mil pesos mexicanos netos), junto con la difusión de la obra a través de su publicación en la página web del Centro de Cultura Digital y/o en el festival Blandir la lengua.

Bases:

  • Las personas o colectivos participantes deberán ser hablantes de alguna lengua originaria del territorio mexicano y pertenecer al pueblo originario en el que dicha variedad sea hablada. El lugar de residencia es indistinto.
  • La edad mínima para participar es de 18 años cumplidos.
  • No podrán participar personas que reciban apoyos o estímulos para la creación.
  • No podrán participar personas que ocupen algún puesto dentro de instituciones gubernamentales.

Requerimientos de las obras:

  1. Podrán participar obras originales de creación individual o colectiva; en cualquier caso deberán enviarse con seudónimo.
  2. Las obras deberán ser de las siguientes categorías de géneros literarios:
    1. Narrativa/Dramaturgia/Ensayo
    2. Poesía/Narrativa oral/Poesía sonora
  3. La obra estará escrita o hablada/narrada en la respectiva lengua originaria y deberá incluir su traducción al español.

3.1 En caso de participar con un archivo textual, se adjuntará en el formulario en formato .doc, .docx, .odt y .pdf

3.2 En caso de participar con un archivo sonoro o musical, se adjuntará en el formulario en formato .mp3, .mp4 o .wav

4. La extensión máxima de las participaciones escritas es de cinco cuartillas y en formato Times New Roman, 12 puntos, interlineado 1.5.

4.1 En caso de que lx(s) autorx(s) ganadorx(s) estén en posibilidades y decidan presentar su obra en el festival Blandir la lengua, es posible que la lectura se acote a los tiempos requeridos por el evento.

  1. Se recibirán obras previamente publicadas (no es necesario que sean inéditas).
  2. No se recibirán obras previamente premiadas, en espera de dictamen de publicación ni en participación en otras convocatorias.

Requerimientos de envío:

  • Indicar el nombre de la persona o colectivo, el nombre de la obra, la variedad de la lengua originaria y el pueblo originario al que pertenecen.
  • Las obras podrán enviarse de las siguientes dos formas:
    • Digital, en el Formulario de participación
    • Vía correo postal, en la dirección Avenida Paseo de Reforma s/n esquina Lieja Colonia Juárez Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06600 México, Ciudad de México. El costo de envío correrá a cargo de quien(es) envía(n).
    • Las obras enviadas vía correo postal deberán incluir una plica (sobre cerrado con los datos personales de contacto), para establecer el contacto en caso de ser seleccionadas.
  • Es responsabilidad de quien(es) envía(n), vía digital o postal, cerciorarse de cumplir con los tiempos de esta convocatoria.

Resultados:

  • La decisión del jurado será inapelable.
  • La fecha de recepción de las obras será a partir del lanzamiento de esta convocatoria y hasta el 12 de agosto de 2025. Serán extemporáneas las obras recibidas luego de la fecha establecida y no se considerarán como participantes. Las participaciones vía postal deben recibirse antes de la fecha límite.

Difusión de las obras seleccionadas:

Las obras seleccionados serán difundidas de dos maneras, con posibilidad sustituir una por la otra, de acuerdo a cada caso:

  • Presencial: Lectura durante el evento Blandir la lengua, a realizarse el sábado 6 de septiembre de 2025 en el Centro de Cultura Digital. La lectura podrá ser ajustada en tiempos, según el desarrollo del evento.
  • Digital: En la sección Editorial del sitio web del Centro de Cultura Digital, luego de pasar por un proceso de edición.
  • En caso de que lx(s) autor(xs) no pueda(n) acudir presencialmente, se revisarán opciones para la difusión de su obra.

Fechas:

  • Último día de recepción de propuestas: 12 de agosto de 2025.
  • Publicación de resultados: 21 de agosto de 2025.
  • Blandir la lengua, evento musical: sábado 6 de septiembre de 2025, en las instalaciones del Centro de Cultura Digital, con dirección en Avenida Paseo de Reforma s/n esquina Lieja Colonia Juárez Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06600 México, Ciudad de México.

Contacto:

lenguasoriginarias.ccd@gmail.com

El Jurado está integrado por personas con trayectoria reconocida de las siguientes instituciones:

Centro de Cultura Digital

Coordinación Nacional de Literatura

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

Puedes descargar las bases completas aquí


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Centro de Cultura Digital

Paseo de la Reforma S/N, Esquina con Lieja Col. Juárez, C.P. 6600, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?

Otras actividades recomendadas de Convocatorias

Trono de sangre

19 de agosto de 2025

II Concurso de Guitarra Clásica

del 30 de julio al 30 de septiembre de 2025

Residencia en Formación Cinematográfica

del 24 de julio al 15 de agosto de 2025

Muestra Estatal de Teatro 2025.

del 24 de julio al 29 de agosto de 2025

Rally 48 en Corto 2025

del 24 de julio al 22 de agosto de 2025

La Mina en Corto

del 13 de septiembre al 22 de octubre de 2025

Pasarela de cosplay

17 de agosto de 2025

FECINT 2025

del 14 de julio al 01 de octubre de 2025
;