Ciudadanía y derechos digitales para personas mayores

VOCES DIGITALES ACTIVAS

  • PÚBLICO: Adultos
  • INFORMES: (55) 1000 2637

HORARIOS Y PRECIOS

30 de agosto de 2025
sbado, 11:00 a 13:00 hrs.
13 de septiembre de 2025
sbado, 11:00 a 13:00 hrs.
27 de septiembre de 2025
sbado, 11:00 a 13:00 hrs.
04 de octubre de 2025
sbado, 11:00 a 13:00 hrs.
18 de octubre de 2025
sbado, 11:00 a 13:00 hrs.
08 de noviembre de 2025
sbado, 11:00 a 13:00 hrs.

¿CUÁNDO?

Sábado
08 noviembre 2025
11:00 a 13:00 hrs.

DURACIÓN

120 minutos

¿DÓNDE?

 Centro de Cultura Digital

México, Ciudad de México

RESEÑA

Invitamos a personas adultas mayores (+60 años) a participar en este programa de formación

Tecnología con sentido, derechos en acción

Este curso invita a personas adultas mayores a descubrir, aprender y apropiarse del mundo digital.

¡Una experiencia cultural y ciudadana que promueve el envejecimiento activo, la inclusión digital y la autonomía. ¡Conéctate con tus derechos!

Este curso es una propuesta formativa diseñada especialmente para personas adultas mayores que tiene como objetivo fortalecer sus habilidades digitales, promover su autonomía y fomentar su participación activa en la vida social, cultural y tecnológica. A través de talleres prácticos, contenidos audiovisuales y diferentes experiencias de aprendizaje, se busca crear un espacio donde puedan acercarse a la tecnología de manera amigable, segura y accesible.

El proyecto articula tres ejes fundamentales: derechos digitales, envejecimiento activo y cultura de paz.

Además, se implementa bajo un enfoque comunitario y participativo, trabajando en red con organizaciones, instituciones y voluntariado para generar contenidos accesibles y pertinentes, por lo que este curso no solo ofrece herramientas técnicas, sino también impulsa procesos de empoderamiento personal, colectivo y comunitario, reconociendo a las personas mayores como protagonistas en la construcción de una ciudadanía digital más justa, inclusiva y solidaria.

Sesiones:

Sábado 30 de agosto 11:00 a 13:00 h

Sesión 1: Bienvenida e introducción a los ecosistemas digitales

Objetivo de la sesión: Creación de espacios seguros, de confianza, y participativos. Presentación del curso y aproximación a los ecosistemas digitales desde la experiencia de las personas mayores participantes.

Sábado 13 de septiembre 11:00 a 13:00 h

Sesión 2: Brecha digital y apropiación de herramientas

Objetivo de la sesión: Comprensión del concepto de brecha digital. Familiarización con conceptos y herramientas clave. Glosario de Tecnología para personas mayores.

Sábado 27 de septiembre 11:00 a 13:00 h

Sesión 3: Lo digital es cotidiano: servicios y videollamadas

Objetivo de la sesión: Aplicación de herramientas digitales a situaciones cotidianas. WhatsApp, Zoom, Meet, Servicios de Google (Drive, Maps, e-mail)

Sábado 4 de octubre 11:00 a 13:00 h

Sesión 4: Finanzas digitales y seguridad

Objetivo de la sesión: Exploración del ecosistema financiero digital y practica de uso seguro de herramientas e internet. Práctica con simuladores bancarios.

Sábado 18 de octubre 11:00 a 13:00 h

Sesión 5: Nuestra relación con la tecnología

Objetivo de la sesión: Reflexión sobre la experiencia personal con la tecnología y exploración de nuevos horizontes como la IA a partir de la experimentación con diferentes plataformas de inteligencia artificial. Conversatorio guiado: “¿Cómo me siento con la tecnología en mi cuerpo, en mi vida?”

Sábado 8 de noviembre 11:00 a 13:00 h

Sesión 6: Derechos digitales y ciudadanía

Objetivo de la sesión: Identificar los derechos digitales y su ejercicio en la vida diaria. Reforzamiento de los conocimientos aprendidos y consolidación de herramientas digitales adquiridas.

Comparte:

Envejecimiento Activo Digital (EAD) es una iniciativa mexicana de gestión cultural y educativa que impulsa el desarrollo de capacidades digitales en personas adultas mayores, en un marco de derechos humanos, inclusión social y cultura de paz. Surge de la convicción de que el acceso a la tecnología es un derecho fundamental y una herramienta esencial para fortalecer la autonomía, el bienestar y la participación ciudadana en la vejez. En 2025, fue reconocida por la Organización de Estados Americanos como una de las 24 mejores prácticas educativas digitales de las Américas.

EAD diseña e implementa procesos formativos accesibles y creativos —talleres, contenidos audiovisuales, experiencias presenciales y digitales— orientados a reducir las brechas tecnológicas que enfrentan las personas mayores. Su propuesta articula tres ejes: envejecimiento activo, cultura y ciudadanía digital, promoviendo una apropiación crítica, reflexiva y significativa de las tecnologías.

El proyecto ha colaborado con instituciones como el Colegio de San Ildefonso, el Centro de Cultura Digital y diversas secretarías de gobierno. Difunde sus contenidos a través de redes sociales y su canal de YouTube, donde visibiliza las voces, experiencias y saberes de personas mayores que participan activamente en estos procesos.

El equipo está conformado por Javier Orizaga, gestor de cultura de paz y bienestar digital; Francisco Castillo, economista especializado en economía naranja y ecosistemas digitales; y Alejandro Hernández, actor y experto en envejecimiento saludable.

EAD es, ante todo, una experiencia ciudadana que reconoce a las personas mayores como protagonistas del cambio, capaces de liderar procesos de aprendizaje, participación e innovación digital.

INSCRIPCIONES AQUÍ

AUTOR

Centro de Cultura Digital


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Centro de Cultura Digital

Paseo de la Reforma S/N, Esquina con Lieja Col. Juárez, C.P. 6600, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?

Otras actividades recomendadas de Cursos y talleres

Creación de manga

07 de noviembre de 2025

Cuéntalee

07 de noviembre de 2025

Luciana la pejesapo

07 de noviembre de 2025

Joyería y libros

10 de noviembre de 2025
;