Verano CCD 2025

TECNOLOGÍA, NATURALEZA, CIENCIA, ANIMACIÓN… ¡Y MUCHO MÁS!

  • PÚBLICO: Infantil
  • INFORMES: (55) 1000 2637

HORARIOS Y PRECIOS

del 21 al 25 de julio de 2025
,11:00 a 18:00 hrs.
del 28 de julio al 01 de agosto de 2025
,11:00 a 18:00 hrs.
del 04 al 08 de agosto de 2025
,11:00 a 18:00 hrs.

¿CUÁNDO?

Viernes
25 julio 2025
11:00 a 18:00 hrs.
Viernes
01 agosto 2025
11:00 a 18:00 hrs.
Viernes
08 agosto 2025
11:00 a 18:00 hrs.

¿DÓNDE?

 Centro de Cultura Digital

México, Ciudad de México

RESEÑA

¡Muchas gracias por tu interés en el Verano CCD 2025!
Les compartimos que ya tenemos cupo lleno en todos nuestros talleres.

Agradecemos su entusiasmo y participación.

Si se llegaran a liberar espacios, lo estaremos anunciando a través de nuestras redes sociales.

Te invitamos a formar parte de nuestro programa de talleres de verano para niñas, niños y niñes de 6 a 12 años, del 21 de julio al 8 de agosto en un horario de 10 a 14 h, con actividades de animación, robótica, arte, ciencia y tecnología. Este verano queremos jugar, crear y explorar la relación entre la tecnología y la naturaleza a través del juego, la curiosidad y la colaboración.

Juegos y tecnología: Conexiones creativas con la naturaleza

Semana 1: del lunes 21 de julio al viernes 25 de julio

10 a 14 h

En este taller, exploraremos las posibilidades de la tecnología, desde algunas formas antiguas hasta la electrónica actual, para imaginar y crear nuevas conexiones con la naturaleza a través de múltiples juegos y actividades.

Comparte: Proyecto Escrituras Experimentales PEEx (Cristina Torres y Christian Fajardo)

Invitades: Carla Plasencia, Roberto Mejía

Proyecto Escrituras Experimentales es un colectivo formado por los curadores, educadores, gestores y escritores Cristina Torres y Christian Fajardo. Dirigen el espacio independiente homónimo en la Ciudad de México, dedicado a explorar la relación entre el arte, la pedagogía y la intermedialidad en la práctica de artistas, educadores y escritores de Latinoamérica a través de un programa de exposiciones, talleres y eventos. Además de su práctica en la curaduría y escritura, colaboran con instituciones e iniciativas culturales en el desarrollo de proyectos de mediación artística y experiencias de aprendizaje interdisciplinar para comunidades y grupos diversos.

Carla Plasencia. Artista multidisciplinaria, escritora, gestora cultural y educadora cuya práctica se centra en la mediación artística para construir nuevas realidades colectivas. Su trabajo explora el lenguaje y el arte desde diversos campos pedagógicos y creativos, con un enfoque en procesos de aprendizaje colaborativos, el juego y la conversación transformadora. Estudió en Inglaterra y México, con formación en Educación (especializada en Primeras Infancias).

Roberto Mejía. Ingeniero Mecatrónico egresado del IPN (UPIITA) con experiencia multidisciplinaria. Desarrolló sistemas de deposición pirolítica para nanomateriales en proyectos CONACyT. Trabajó en mantenimiento industrial para electroplastia y cofundó la startup AnimAR, donde programó aplicaciones móviles y experiencias de realidad virtual. Actualmente es Responsable de Desarrollo Tecnológico y Soporte Técnico en el Centro de Cultura Digital, integrando sus conocimientos en ingeniería con soluciones innovadoras para proyectos culturales.

¡Anímate a animar!

Semana 2: del lunes 28 de julio al viernes 1 de agosto

10 a 14 h

En este taller, les niñes crearán fascinantes animaciones utilizando objetos, dibujos y figuras con herramientas digitales para dar vida a sus personajes en la pantalla. Además, se sumergirán en el mundo de la animación, aprendiendo la importancia de una buena narrativa y cómo desarrollar sus propias historias animadas.

Comparte: Perla Martínez

Perla Martínez. Comunicóloga visual y tallerista independiente. Se especializa en áreas creativas relacionadas con comunicación, cultura y sociedad, así como en la producción audiovisual y artes visuales. Ha diseñado y producido contenidos de talleres culturales para niñas y niños en espacios como KerenTá-Merced, IBBY México, CCEMx, Integritat Fundación y el Museo del Juguete, entre otros. Actualmente, coordina el proyecto Integritat en Movimiento, llevando diversos talleres a comunidades de la Ciudad de México.

Bosque de bits

Semana 3: del lunes 4 de agosto al viernes 8 de agosto

10 a 14 h

Bosque de bits es un taller de experimentación y juego para que les niñes exploren los rincones sonoros del bosque y reflexionen sobre su relación con él. A través de diversas dinámicas lúdicas de escucha y colaboración grupal, les niñes se adentrarán en la experimentación electrónica con pequeños circuitos sonoros e interactivos, capturando y/o reinventando audios desde su propia mirada y en diálogo con la naturaleza. Una aventura entre bits, crujidos, chirridos y maullidos.

Comparte: Dora Bartilotti

Dora Bartilotti ( 1988) Artista multimedia, originaria del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. Su trabajo busca generar diálogos críticos entre el arte, el diseño, la pedagogía y la tecnología. Sus procesos se tejen a través de diversas prácticas performativas y sonoras que entrelazan encuentro, memoria y espacio público. Desde 2017 forma parte de Medialabmx, donde dirige Costurerx Electrónicx, programa tecnotransfeminista y pedagógico. Su trabajo ha sido presentado en México, Canadá, Brasil, Japón, Austria, Alemania, E.U. y Colombia. Formó parte de SUS_NET, programa de artivismo tecnológico en Latinoamérica.

El Verano CCD es realizado en colaboración con el Bosque de Chapultepec y el Centro Cultural España en México.

AUTOR

Centro de Cultura Digital


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Centro de Cultura Digital

Paseo de la Reforma S/N, Esquina con Lieja Col. Juárez, C.P. 6600, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?

Otras actividades recomendadas de Infantiles

Belly dance: principiante (infantil)

del 04 al 10 de agosto de 2025

Mi jardincito tiene... ¡Libritos!

del 22 al 29 de julio de 2025

Club de bebitos artistas

22 de julio de 2025

La Manota

del 20 al 27 de julio de 2025

¡Anímate a animar!

del 15 de julio al 10 de agosto de 2025
;