Club de radio para niñas, niños y niñes

  • PÚBLICO: Infantil
  • INFORMES: (55) 1000 2637

HORARIOS Y PRECIOS

24 de mayo de 2025
,11:00 a 14:00 hrs.
28 de junio de 2025
,11:00 a 14:00 hrs.
30 de agosto de 2025
,11:00 a 14:00 hrs.
27 de septiembre de 2025
,11:00 a 14:00 hrs.
25 de octubre de 2025
,11:00 a 14:00 hrs.

¿CUÁNDO?

Sábado
24 mayo 2025
11:00 a 14:00 hrs.
Sábado
28 junio 2025
11:00 a 14:00 hrs.
Sábado
30 agosto 2025
11:00 a 14:00 hrs.
Sábado
27 septiembre 2025
11:00 a 14:00 hrs.
Sábado
25 octubre 2025
11:00 a 14:00 hrs.

DURACIÓN

180 minutos

¿DÓNDE?

 Centro de Cultura Digital

México, Ciudad de México

RESEÑA

¡Bienvenide al Club de radio para niñas, niños y niñes, un espacio en donde las voces se transforman en aventuras!

Si a tu peque le gusta contar historias, hacer voces chistosas o descubrir sonidos increíbles, en este club se convertirá en exploradorx sonoro y ¡locutorx estrella! Aquí encontrará un viaje lleno de risas, sorpresas y acción el último sábado de cada mes de mayo a octubre.

El Club de radio para niñas, niños y niñes es un espacio lúdico para la exploración de la voz, la experimentación sobre las diferentes formas de escuchar, es una introducción desde experiencias directas a los elementos del lenguaje radiofónico y es un encuentro para compartir relatos en común. A través de prácticas de escucha, ejercicios activos de locución, creación de historias y dinámicas detonantes el último sábado de cada mes de mayo a octubre (excepto el mes de julio) invitamos a niñas, niños y niñes a experimentar de forma directa la creación de sus propias ideas sonoras. Cada sesión contaremos con diferentes tutoras y tutores para activar nuestro club de radio. La práctica radiofónica permite el desarrollo de habilidades sociales como el desarrollo de una escucha atenta, el desarrollo verbal y el trabajo en equipo.

Comparten:

Reyna Mendizábal

Egresada del Foro Teatro Contemporáneo en el entonces llamado Distrito Federal. Su carrera ha transitado por la actuación, el canto, el clown, la coordinación técnica y el diseño de iluminación con compañías y proyectos nacionales e internacionales. A partir del 2015 se ha enfocado más en la colaboración de proyectos comunitarios e infancias. Actualmente dirige IKUIKA NOYOLO. Tejiendo Cultura, un espacio autogestivo en Coatepec, Veracruz.

El Asunto Urbano

Plataforma creada para conocer, analizar, discutir y generar propuestas en torno a la relación del arte, la arquitectura, la literatura y los espacios urbanos. Fundada en 2012, desarrolla proyectos de formación y transdisciplina para estudiantes y profesionales a través de talleres, seminarios, conversatorios, recorridos urbanos, podcasts, exposiciones e intervenciones urbanas.

Isaac Torres (El Asunto Urbano)

Artista visual, urbanista y editor. Cursó la Maestría en Urbanismo en el área de análisis, teoría e historia en la UNAM y la carrera de Comunicación Social en la UAM-X. Su trabajo se desarrolla a través de cruces transdisciplinarios entre las artes visuales, el urbanismo y la arquitectura. Es fundador y director de El Asunto Urbano, una plataforma de difusión de la cultura urbano-arquitectónica y subdirector de Centro ADM, espacio de educación en arte y nuevos medios en la ciudad de México. Desde 2020 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Lizbeth Bolaños (El Asunto Urbano)

Historiadora por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, actualmente cursa la maestría en Historia del Arte en el campo de conocimiento de Teoría y Metodología en la misma institución. Ha colaborado en la gestión, montaje y curaduría de exposiciones en el Museo de la Ciudad de México y en Laboratorio Arte Alameda. Ha cursado programas de Especialización en Fotografía así como de Formación en Arte, Curaduría y Teorías Contemporáneas. Co-coordinadora del proyecto Hijas de Clio, espacio de reflexión y divulgación histórica donde ha impartido talleres con perspectiva de género y produce contenidos para redes sociales y podcast. Colaboradora con El Asunto Urbano, plataforma de divulgación del patrimonio urbano y arquitectónico de la CDMX.

Marianela Ponce Chávez

Su formación se basa en la creación dancística, las ciencias de la comunicación, la investigación coreográfica y el movimiento somático. Interesada en las artes vivas, las pedagogías corporales y el habitar de la ternura. Actualmente comparte sesiones de movimiento restaurativo, además de realizar talleres/laboratorios de movilidad consciente y experimentación corporal dirigidos a niñxs, adolescentes , adultxs y adultxs mayores.

Ivonne Valdez Reyes

Creadora sonora desde hace 10 años, dentro de su experiencia es productora de música electrónica y ambiental, es productora de podcast y cuenta con un interés en diseño de sonido para multimedia. Ha creado experiencias narrativas audiovisuales con el proyecto Bioluminik y ha impartido talleres en temas como edición de audio, sonido y radio por internet.

INSCRÍBETE AQUÍ

AUTOR

Centro de Cultura Digital


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Centro de Cultura Digital

Paseo de la Reforma S/N, Esquina con Lieja Col. Juárez, C.P. 6600, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?

Otras actividades recomendadas de Cursos y talleres

Introducción al guion cinematográfico

del 03 de junio al 03 de julio de 2025

Guion autorreferencial

del 24 de mayo al 30 de junio de 2025

Maquillaje de caracterización para cine, TV y teatro

del 21 de mayo al 02 de julio de 2025

Patilla de acuarela

del 17 al 31 de mayo de 2025

Baile social

del 29 al 31 de mayo de 2025

Ilustración de moda con modelo en vivo

del 17 al 31 de mayo de 2025
;