Luz exiliada

Bacterias que producen luz y sus cantos ancestrales

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: (55) 1000 2637

HORARIOS Y PRECIOS

18 de mayo de 2025
,16:00 a 18:00 hrs.

¿CUÁNDO?

Domingo
18 mayo 2025
16:00 a 18:00 hrs.

DURACIÓN

120 minutos

¿DÓNDE?

 Centro de Cultura Digital

México, Ciudad de México

RESEÑA

Esta actividad es parte del programa público de la exposición Naturficial. Tecnologías vivas, muestra que presenta el trabajo de los últimos diez años del artista Jaime Lobato, con curaduría de Julieta Agriano. La exhibición se plantea como un recorrido por una selección de veinte obras que realizó el artista durante la última década (entre 2014 y 2025), a través de las cuales el artista experimenta los cruces entre ciencia y arte.

Luz Exiliada es una instalación audiovisual (luz y audio) que forma parte de la exposición Naturficial y se encuentra expuesta en el Memorial del Centro de Cultura Digital.

La instalación lumínica está compuesta por esculturas que emiten luz propia de manera natural, limpia y renovable, no necesita de electricidad para ser emitida. Esto es posible porque estas esculturas están habitadas por bacterias marinas, bioluminiscentes llamadas aliivibrio fischeri.

La parte sonora de la instalación fue creada con un modelo largo de lenguaje (tecnología de inteligencia artificial en la que se basan apps como Deepseek y chatGPT). Se creó un lenguaje artificial desde cero, tomando como proto-alfabeto la familia de moléculas que permiten que exista la bioluminiscencia de todas las especies que brillan, las luciferinas.

La luz de estas bacterias es efímera y solo dura 4 días por lo que será reactivada el 18 de mayo 2025 a las 16 h, junto con una visita guiada de la exposición con el artista y una conferencia previa explicando a profundidad las técnicas utilizadas para crear la obra Luz Exiliada.

Actividad sin registro previo, con cupo limitado.

Comparte:

Jaime Lobato

Artista transmedial, compositor, curador e investigador. Estudió composición en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ahora es parte del programa de maestría en artes del posgrado en artes y diseño de la UNAM. Ha tenido cinco muestras individuales en el Espacio de Experimentación Sonora del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, en Laboratorio Arte Alameda, en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, en el Espacio Sonoro de la UAM-Xochimilco y en la galería del Centro para el Netart en Berlín, Alemania. Ha participado en varias exposiciones colectivas en diferentes ciudades de Asia, Europa y América. Su obra es parte de colecciones públicas y privadas. Como investigador trabajó en el Laboratorio de Visualización Científica y en el Observatorio de Realidad Virtual Ixtli (DGTIC-UNAM), es fundador de SEMIMUTICAS Seminario de Investigación en Música Matemáticas y Computación, del espacio de biohacking Independencia Biolab, del Laboratorio de Visualización y Sonificación de Matemáticas y del Laboratorio de Experimentación Sensorial “Javier Covarrubias”. Ahora es investigador asociado del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3-UNAM), profesor visitante en la UAM-Xochimilco y trabaja como colaborador con el Instituto de Matemáticas (IM-UNAM), el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS-UNAM) y el Instituto de Fisiología Celular (IFC-UNAM) en proyectos transdisciplinarios de arte, ciencia y tecnología. Tiene varias publicaciones internacionales en memorias de congresos, revistas arbitradas y libros, en editoriales como Cambridge Scholars, Springer, Taylor & Francis, Siglo XXI y la Sociedad Matemática Mexicana.

Curaduría:

Julieta Agriano (ARG)

Reside en Buenos Aires, Argentina. Trabaja hace algunos años como curadora especializada en artes digitales y electrónicas. Estudió Ciencias de la Comunicación Social (Universidad de Buenos Aires) y en 2018 se especializó en Gestión y Políticas Culturales (IDAES-UNSAM). Desde 2023 dicta clases de Estética de la Inteligencia Artificial y el régimen sintético del arte en FLACSO - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. En julio del 2023 se inauguró la muestra Semiotopías II, segundo ensayo en formato de exhibición que busca articular algunos de los sentidos que rodean a la digitalidad como una aparente inmaterialidad que todo lo abstrae, siendo la simulación, el entorno y el lenguaje, los significantes sobre los que se sostiene la actual forma de existencia tecnológica.

En 2019 fundó la plataforma wip arte digital, dedicada al desarrollo y divulgación del pensamiento crítico, la producción artística y los oficios en y para la escena latinoamericana del arte digital, proponiendo la Inteligencia Artificial aplicada al Arte como uno de los principales ejes de exploración a lo largo de los años. Desde 2021 realiza la curaduría del ciclo MediaLab en el espacio de arte de la Fundación OSDE, con programas abiertos y gratuitos al público. En 2022 fue la curadora de la primera Bienal Latinoamericana de Inteligencia Artificial y Arte (México) y realizó la curaduría de la muestra anual del parque Tecnópolis para el Ministerio de Cultura de la Nación (Argentina). En el mismo año fue invitada a participar del panel de discusión sobre Inteligencia Artificial en el festival Mutek, en Montréal. En la misma ciudad participó de una residencia enfocada en la exploración técnica de realidades mixtas, en el marco de Hexagram Labo Public. Convocada por Swiss Arts Council en Sudamérica ha realizado recientemente un viaje de investigación a Suiza en el marco de su proyecto “Potencialidades Culturales en las Artes Digitales” con el objetivo de propiciar lazos de intercambio entre ambas escenas artísticas.

AUTOR

Centro de Cultura Digital


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Centro de Cultura Digital

Paseo de la Reforma S/N, Esquina con Lieja Col. Juárez, C.P. 6600, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?

Otras actividades recomendadas de Exposiciones

Alquimia: sentimientos envueltos en fuego

del 08 al 20 de mayo de 2025

Sustentabilidad salvaje

del 08 de mayo al 30 de junio de 2025

Rythmes

05 de junio de 2025

Viernes

del 09 de mayo al 15 de agosto de 2025

Centinelas y burbujas. Un santuario infonauta

del 26 de abril al 29 de septiembre de 2025
;