Maestras revolucionarias siglo XX

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: 55 4155 0200 ext. 3074

HORARIOS Y PRECIOS

12 de mayo de 2025
lunes,12:00 hrs.

¿CUÁNDO?

Lunes
12 mayo 2025
12:00 a 12:00 hrs.

¿DÓNDE?

 Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)

México, Ciudad de México

RESEÑA

#MaestrasSigloXX

Presentación del libro: “Maestras revolucionarias del siglo XX”, México, Secretaría de Cultura, INEHRM, 2025 (Col. Las maestras de México, Vol. IV).

El magisterio protagonizó un papel clave en la Revolución mexicana, al apoyar la lucha armada y difundir las demandas sociales. Su actuación fue crucial en la organización y propaganda política. Desde las primeras manifestaciones prerrevolucionarias al iniciar el siglo XX, estas heroínas anónimas apoyaron en la redacción y divulgación de demandas magisteriales, algunas de las cuales fueron incorporadas por el Partido Liberal Mexicano en 1906. Ejemplos destacados incluyen a Avelina Villarreal y Mariana Gómez, quienes contribuyeron a la difusión de ideas revolucionarias.

La Revolución mexicana permitió a las mujeres cuestionar su rol social y participar activamente en la política y la educación. El gremio magisterial se involucró en la defensa de sus derechos y en la lucha por la justicia social, en clubes políticos y realizaron actividades de propaganda. Integraron el Club Femenil “Benito Juárez” y el Club Femenil antirreeleccionista “Hijas de Cuauhtémoc”. Algunas mujeres sobresalieron en estas luchas, como Dolores Jiménez y Muro y Hermila Galindo.

Con la participación de la subsecretaria de Educación Básica en la Secretaría de Educación Pública, Noemí Juárez Pérez, la profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Itzel Toledo García, el investigador del INEHRM, Alexander Martínez Jarillo y el profesor-investigador de la escuela normal rural Justo Sierra Méndez, Sergio Ortiz Briano.

Presencial en Auditorio Central SEP, nivel cero de la Secretaría de Educación Pública, Avenida Universidad 1200, colonia Xoco, CP. 03330, Benito Juárez.

Sigue la transmisión en directo por Facebook (/inehrm.fanpage) y You Tube (/Canal INEHRM)

Lunes 12 de mayo, 12 horas.


UBICA EL RECINTO


 Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)

Francisco I. Madero 1 Col. San Angel, C.P. 1000, Deleg. Alvaro Obregón México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?

Otras actividades recomendadas de Cursos y talleres

;