- PÚBLICO: General
- INFORMES: 524151214583
San Miguel de Allende, Guanajuato
En el primer día del Festival México Negro asiste a la proyección de dos cortometrajes de tipo documental.
Conoce las historia de Elida “Candy Surfer”, y Tita, de las costas de Guerrero y Oaxaca respectivamente. Historias de una vida que sigue en la formación de su identidad y otra que pasa los días defendiendo la suya.
El sonar de las olas: Narra la historia de Elida –una adolescente efusiva y entusiasta– a quien le gusta tocar el violín, y convivir con sus amigos en las calles y playas de Bonfil en Acapulco, Guerrero. Conocida por sus amigos como Candy Surfer se adentra en las olas y comienza a practicar surf, desafiando las órdenes de su madre que considera el surf un peligro para su vida. Elida, quien desde pequeña ha enfrentado retos y dificultades, está en proceso de descubrir su verdadera pasión.
15 min | Dir. Vanessa Ortega | Audio Español | Subs. Inglés
Tita tejedora de raíces: Tita es una mujer pescadora originaria de la comunidad de Chacahua, en la Costa Chica de Oaxaca, quien debe trabajar todos los días para sostener a su familia, haciendo largos recorridos de pueblo en pueblo para vender pescado. Orgullosa de sus raíces de mujer negra, se desempeña como activista para difundir la identidad de las personas afrodescendientes: realizando pláticas para informar a los más pequeños sobre sus orígenes y sobre cómo actuar ante la discriminación.
20 min | Dir. Mónica Morales | Audio Español | Subs. Inglés
Al final de las proyecciones quédate a charlar con dos de los realizadoras de estos cortometrajes: Vanessa Ishel Ortega, directora de El sonar de las Olas; y Cristian Ávila, fotógrafo de El sonar de las Olas y Tita tejedora de raíces
Relox 50, Esquina con Insurgentes Col. San Miguel de Allende Centro, C.P. 37700, San Miguel de Allende, Guanajuato
¿Cómo llegar?