- PÚBLICO: Adolescentes y adultos
- INFORMES: 351-515-7100
Zamora, Michoacán
Juramukua, gobernanza p`urhépecha es fruto de la segunda reunión del Seminario de Cultura P`urhépecha celebrada en El Colegio de Michoacán. Los lectores descubrirán a lo largo de sus páginas novedosas visiones, partiendo desde un enfoque emic, sobre diversas dimensiones de la juramukua (gobernanza) y de su ejercicio en distintas comunidades p`urhépecha. En la sección "Conceptos y formas de gobernanza" se examinan varios aspectos de la juramukua y conceptos que giran en torno a su concepción y explicación en diferentes momentos, el sesi irekani (Bien Vivir) y las relaciones tirantes que, en el ejercicio de la juramukua, mantuvieron las autoridades nativas, eclesiásticas y civiles. En la segunda parte, "Mecanismos de gobernanza", se observa qué cualidades son necesarias para desempeñar un cargo en una comunidad p`urhépecha y las diferentes responsabilidades que sus miembros adquieren a lo largo de su vida. Además, se distingue la autoridad tradicional, basada en "usos y costumbres", de la "mestiza", constituida por los partidos políticos y la reciente participación política de las mujeres. Y, por último, en "Cherán: Gobernanza y territorio", se presentan tres enfoques de este significativo caso, que estudian la figura del comunero, del territorio, los bienes comunales, la autonomía, la participación política de los comuneros, entre otros temas.
Pedro Márquez Joaquín
Martínez de Navarrete 505, Esquina con Av. del Árbol Col. Las Fuentes, C.P. 59699, Zamora, Michoacán
¿Cómo llegar?