- PÚBLICO: General
- INFORMES: (473) 732 2992
Guanajuato, Guanajuato
Las obras que integran la presente instalación han sido creadas por artistas consagrados, quienes han impartido cursos o tutorías, y por jóvenes artistas en desarrollo, que han recibido formación en el Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato. Este taller, demuestra que, además de cumplir con los intensos programas de formación y producción, expandió las fronteras motivacionales promoviendo respuestas libres y fuera de calendario, como la que aquí se presenta. El tzompantli -y en singular, la calavera-, son presencias habituales en las tradiciones de México más allá del significado arqueológico, histórico, popular y social. Es el tratamiento de cráneo de un ser humano difunto, un tema que continúa interesando, que se centra en México aunque desde que hace tres décadas se ha expandido fuera de las fronteras, creando significativas colecciones internacionales en las Artes Visuales y como cultura material.
Tzompantli y otros huesos
Colaboración: CEARG
Curaduría: José Luis Méndez Ortega
Positos 7, Esquina con Universidad de Guanajuato Col. Guanajuato Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Guanajuato
¿Cómo llegar?