La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 21 de diciembre de 2023

Festival de monólogos

  • PÚBLICO: Adolescentes y adultos
  • INFORMES: 554155 0900

HORARIOS Y PRECIOS

del 18 de mayo al 22 de diciembre de 2023
De miércoles a domingo, 20:00 - 22:00 hrs.

¿DÓNDE?

 Centro Cultural Helénico

México, Ciudad de México

RESEÑA

Del 18 de mayo al 29 de junio

DIOS TE HARÁ INVENCIBLE CON ESTA ESPADA

Juana de Arco en el infierno, con María Aura y la voz de Mario Iván Martínez

Dramaturgia y dirección: Alonso Barrera

Elenco: María Aura, la voz de Mario Iván Martínez, Carmen Jerusalén y Victoria Viesca

Sinopsis:

Es un unipersonal interpretado por María Aura, acompañada por la voz de Mario Iván Martínez, escrito y dirigido por Alonso Barrera a partir de Juana de Arco. Sin embargo, el factor histórico se diluye en una reinterpretación absoluta del personaje cuando contemplamos a esta particular Jeanne, en un ciclo infinito del infierno al que ha sido condenada desde su muerte en la hoguera. Jeanne repite su historia ante el avance mismo de la historia del mundo. Su cruzada y su caída se convierten así en una metáfora de la lucha y la caída de las mujeres en la actualidad.

Duración: 70 minutos

Público: +15

Género: drama

Funciones y localidades:

$180 • Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz • jueves 18 y 25 de mayo; así como el 1, 8, 15, 22 y 29 de junio, 20 h

Esta obra fue realizada con el sistema de apoyos a la Creación y proyectos culturales (fonca) a través del programa de estímulos a la creación y desarrollo artístico (pecda) querétaro 2022

**

Del 20 de mayo al 26 de octubre

REBELIÓN

Y ese monstruo tenía mi rostro. Era yo

Dramaturgia, dirección y elenco: Roberto Mosqueda

Sinopsis:

El Régimen gobierna a una sociedad azotada por la desaparición de mujeres y el virus de la "sombra marrón". Badi —el sabio guía de una revolución que busca librarse del cruel gobierno— ha sido asesinado y el caos domina. Uno de estos luchadores —el Sin Nombre, un ex sicario mutante— develará a sus compañeros la historia real del líder y exhibirá al Nodo, el oscuro demonio que controla el sistema. Sus revelaciones podrían ser la luz que guíe la rebelión.

Duración: 70 minutos

Público: +15

Género: Ciencia ficción y teatro físico

Funciones y localidades:

$215 • Foro 4 Espacio Alternativo • sábados y domingos 20, 21, 27 y 28 de mayo; así como el 3, 4, 10 y 11 de junio, 20 h

Foro Víctor Hugo Rascón Banda • viernes11, 18 y 25 de agosto; así como el 1 de septiembre, 20 h

$180 • Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz • jueves y miércoles 12, 19, 25 y 26 de octubre, 20 h

**

Del 1 de junio al 1 de octubre

MAREA ALTA

El mar es testigo del acontecer en nuestras vidas

Dramaturgia y elenco: Ireri Romero Leñero

Dirección: Jazmín Cato Sosa

Sinopsis:

Pam y Mar son amigas desde hace mucho tiempo y su vínculo se construye alrededor del mar, en donde han depositado sus sueños, incertidumbres, secretos, aspiraciones; su forma de vivir y de morir. Todo cambia cuando una de ellas se pierde en el mar. En este monólogo conoceremos la historia de Pam, quien sabe que, para entrar a la marea alta, hay que estar dispuestas a perderse. Lo que sea que eso signifique.

Duración: 60 minutos

Público: +15 años

Género: interdisciplina

Funciones y localidades:

Foro Víctor Hugo Rascón Banda • jueves y viernes 1, 2, 8 y 9 de junio, 20 h

$180 • Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz • miércoles y jueves 16, 17, 23 y 24 de agosto, 20 h

Foro 4 Espacio Alternativo • sábados y domingos 9, 10, 16, 17, 23, 24, 30 de septiembre y 1 de octubre, 20 h

Proyecto seleccionado en la convocatoria de “Brujas: Nuevas dramaturgias para una producción escénica feminista” 2022-2023 del Foro Shakespeare.

**

Del 16 de junio al 21 de septiembre

AYER UN CENCALE

Frente a la doble quema de la bruja, esta obra es mi derecho de réplica

Dramaturgia y dirección: Josué Almanza

Elenco: Alma López

Sinopsis:

Un 22 de febrero, Alma Delia fue la luz misma. Aquel día ella y su vecina se electrocutaron, sufriendo una descarga sobrenatural. En una nota que se publicó después, aparece Alma semidesnuda y quemada al lado del cuerpo de su vecina con el título: “Mujeres se electrocutan intentando robarse la luz”. Alma se convirtió en una nota roja, fue expuesta y violada a través de la imagen periodística y, por lo tanto, este testimonial escénico es su derecho de réplica.

Duración: 65 minutos

Público: +18

Género: drama

Funciones y localidades:

Foro Víctor Hugo Rascón Banda • viernes 16, 23, 30 de junio y 7 de julio, 20 h

Foro 4 Espacio Alternativo • sábados y domingos 15, 16, 22, 23 de julio, 20 h

$180 • Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz • miércoles y jueves 13, 14, 20, 21 de septiembre, 20 h

**

Del 17 de junio al 24 de noviembre

Cangrejo y yo

Parodia interestelar para seres medio vivos o medio muertos

Dramaturgista y dirección Andrómeda Mejía

Idea original y elenco: Georgina Arriola

Diseño sonoro y música en vivo: Luis Miguel Moreno

Sinopsis:

Luego de una relación codependiente, Cangrejo ha sido echado. Sin tener a dónde ir, su única esperanza es encontrar ese lugar en el cielo en el que los de su especie se vuelven inmortales. Aquella mujer que lo albergó por tanto tiempo echa un vistazo atrás tratando de descubrir qué fue lo que pasó durante su relación con Cangrejo, en la que perdió su cabello, su salud y sus ilusiones. ¿Será que puedan reencontrarse? Y si lo hacen, ¿podrán perdonarse y seguir cada uno con sus vidas?

Duración: 60 minutos

Público: +18

Género: tragicomedia

Funciones y localidades:

Foro 4 Espacio Alternativo • sábados y domingos 17, 18, 24 y 25 de junio; así como el 1, 2, 8 y 9 de julio, 20 h

$180 • Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz • viernes 11, 18, 25 de agosto y 1 de septiembre, 20 h

Foro Víctor Hugo Rascón Banda• viernes 3, 10, 17, 24 de noviembre, 20 h

**

Del 12 de agosto al 5 de octubre

VARICIONES SOBRE EL CAFÉ

El valor de lo invisible

Dramaturgia: Alicia Laguna, Mariana Blanco, Rosario Esteban, Catalina Merino, Francisca Hernández, Lidia Hernández, Griselda Ramos, Cecilia Santos, Betty Pérez, Alma Arrellanes y Serafina Pérez

Dirección: Alicia Laguna

Elenco: Mariana Blanco y Nicolás Sandoval

Sinopsis:

Este monólogo representa las variaciones sobre muchas formas de resistencia, sobre mantenernos firmes y dignas, aunque estemos hechas mierda. Durante todo el proceso de investigación, Mariana Blanco viajó semanalmente a la comunidad de Pluma Hidalgo en donde conoció a muchas mujeres y se interesó por los procesos de producción invisibles del café y cómo estos afectan al cuerpo femenino. A partir de los primeros viajes a esta comunidad, se creó un grupo de mujeres que tuvieron el deseo de formar parte de la escritura de esta pieza; así comenzó un proceso sobre el cuerpo femenino y el trabajo. De esta manera Mariana se entrelaza con las experiencias de las propias mujeres clasificadoras que cuentan cómo el trabajo atraviesa también sus cuerpos, sus sueños y sus pensamientos, al igual que sus deseos en relación con el futuro y el presente.

Duración: 55 minutos

Público: +12 años

Género: Teatro/Circo contemporáneo

Funciones y localidades:

$180 • Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz • miércoles y jueves 27 y 28 de septiembre; así como el 4 y 5 de octubre, 20 h

Foro 4 Espacio Alternativo • sábados y domingos12, 13, 19, 20, 26, 27 de agosto, 20 h

Proyecto realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)

**

Del 8 de septiembre al 30 de noviembre

DETRÁS DE MÍ LA NOCHE

¿Es el pasado una llaga destinada a no cerrar?

Dramaturgia: Noé Morales Muñoz y Verónica Langer

Dirección: Juan José Tagle

Elenco: Verónica Langer

Sinopsis:

Este unipersonal trata acerca de una mujer decidida a indagar en los entresijos menos iluminados de su historia familiar, como hija de inmigrantes vieneses llegados a Argentina a finales de los años treinta del siglo pasado, perseguidos tanto por su origen judío como por su ideología y posteriormente exilados en México. Verónica se sumerge en un vertiginoso viaje a Viena para investigar lo que le sucedió a su familia durante el período nazi. En el trayecto conoce a la única sobreviviente de esa historia, se reencuentra con su familia perdida y logra iluminar, tenuemente, la noche del pasado.

Duración: 80 minutos

Público: 15+

Género: unipersonal

Funciones y localidades:

Foro Víctor Hugo Rascón Banda • jueves y viernes 8, 14, 22, 29 de septiembre, 20 h

Foro 4 Espacio Alternativo • sábados y domingos7, 8, 14, 15, 21, 22, 28, 29 de octubre, 20 h

$180 • Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz • miércoles y jueves 22, 23, 29, 30 de noviembre, 20 h

**

Del 6 de octubre al 14 de diciembre

SI MUERO JOVEN, NO QUIERO FLORES

¿Qué se hace con las pérdidas?

Dramaturgia: Omar Amador

Versión y dirección: Cecilia Ramírez Romo*

Elenco: Omar Amador

Sinopsis:

Esta obra cuenta la historia de El Cachorro, una estatua viviente que, junto con tres amigos, emprende un recorrido por todo el país: juntos saborean la vida porque saben que, cuando se vive, no hay tiempo para pensar en la muerte. Pero El Cachorro pasa de existir en el arrebato de la vida a habitar el infortunio de la pérdida y a preguntarse incesantemente sobre ella: ¿Dónde ponerla?, ¿dónde tirarla, ¿dónde ocultarla? Finalmente descubre que la pérdida nos acompaña a donde quiera que vayamos.

Duración: 60 minutos

Público: +14

Género: unipersonal contemporáneo

Funciones y localidades:

Foro Víctor Hugo Rascón Banda • viernes 6, 13, 20, 27 de octubre, 20 h

Foro 4 Espacio Alternativo • sábados y domingos 4, 5, 11, 12, 18, 19, 25, 26 de noviembre, 20 h

$180 • Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz • miércoles y jueves 6, 7, 13, 14 de diciembre, 20 h

*Beneficiaria de Creadores Escénicos 2020-2023 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)

**

Del 8 de noviembre al 22 de diciembre

LA PERSONA DEPRIMIDA

Dramaturgia: David Foster Wallace (versión teatral de Daniel Veronese)

Dirección: Daniel Veronese

Elenco: Carolina Politi

Sinopsis:

Monólogo que transita en tercera persona los avatares de una mujer con depresión patológica. El relato avanza internándose en detalles de intimidad lacerante, alcanzando expresiones de profunda humanidad, que van más allá de la patología, dejando entrever un susurrante grito de ayuda. Un recorrido vital, entrañable y cargado de humor que hacen de la persona deprimida alguien profundamente cercana al espectador.

Duración: 50 minutos

Público: +17

Género: drama

Funciones y localidades:

$180 • Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz • miércoles y jueves 8, 9, 15, 16 de noviembre, 20 h

Foro Víctor Hugo Rascón Banda • viernes1, 8, 15, 22 de diciembre, 20 h

Foro 4 Espacio Alternativo: pendiente


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Centro Cultural Helénico

Avenida Revolución 1500, Esquina con Manuel M. Ponce Col. Guadalupe Inn, C.P. 1020, Deleg. Alvaro Obregón México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?


Otras actividades recomendadas de Teatro

Marca Otis. Particularidades del Desastre

del 17 al 18 de mayo de 2025

Dios es un bicho

del 14 de junio al 27 de julio de 2025

Grand Slam

del 23 de junio al 29 de julio de 2025

Monólogo judío

04 de mayo de 2025

Girasoles en la luna

del 04 al 18 de mayo de 2025

Gül y los por si acaso

del 03 al 31 de mayo de 2025

Actuar al revés es RAUTCA

del 03 al 10 de mayo de 2025

El día después

del 02 al 30 de mayo de 2025
;