- PÚBLICO: General
- INFORMES: 612 129 4176
La Paz, Baja California Sur
La cultura mexicana es resultado del mestizaje cultural: elementos españoles y africanos se sumaron a las culturas nativas de Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica, dando como resultado una amplia gama de expresiones artísticas, gastronómicas y místicas.
En el ámbito de la espiritualidad, los misioneros hicieron coincidir las celebraciones indígenas con las católicas para facilitar la conversión al cristianismo de los grupos nativos de México. Los conceptos de dios y la muerte se tocan con el punto de vista occidental (judeocristiano) y con ellos sus respectivas representaciones, mientras que por su parte el diablo hizo incursión en la mentalidad de estos grupos, en un primer momento, como representación del mal representado por las deidades autóctonas de cada región.
El bagaje material se desarrolló en función de los requerimientos de lo intangible; las expresiones artísticas populares fueron influidas por el sincretismo cultural. Algunas regiones del país se especializaron en la elaboración de piezas de cerámica y alfarería, la talla de madera y la metalistería.
Querubines y Santitos, Calaveras y Diablitos, es una muestra de lo anterior, esta colección de arte popular se reúne para dar muestra del sincretismo cultural que envuelve la idiosincrasia del y de lo mexicano.
Francisco I. Madero s/n Col. Zona Central, C.P. 23000, La Paz, Baja California Sur
¿Cómo llegar?