La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 04 de noviembre de 2022

Jornadas especiales de Día de Muertos. Convites culturales y Cine sillita

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: (55) 4155 0200

HORARIOS Y PRECIOS

del 21 de octubre al 05 de noviembre de 2022
De lunes a domingo, 00:00 hrs.

¿DÓNDE?

 Secretaría de Cultura - Dirección General de Vinculación Cultural

México, Ciudad de México

RESEÑA

Te invitamos a celebrar la diversidad cultural de nuestro país a través de las tradiciones y costumbres de cada localidad alrededor del Día de Muertos.

Del 21 de octubre al 5 de noviembre visita el Convite cultural más cercano, o si vives en Baja California, el Cine sillita en Tijuana, y disfruta de las jornadas especiales que tenemos para ti, en las que podrás disfrutar de narración de leyendas y relatos locales, creación de papel picado, calaveritas literarias, caracterización de catrinas, catrines, montaje de altares y mucho más.

Cine sillita: Cultura en movimiento: las artes como oficio
Nombre actividad: Tradiciones milenarias

Comparte: Melissa Sánchez Castillo
Sinopsis: Proyección de la película "Elena y las sombras", dirigida por César Cepeda, círculo de diálogo en tono a las celebraciones del Día de Muertos en distintas regiones de México y realización de un altar de papel.
Fecha o vigencia: Miércoles 2 de noviembre, 18 a 20 h
Recinto o lugar: Albergue Movimiento Juventud 2000
Dirección: Av. Constitución 205, Zona Norte, Tijuana, Baja California
Categoría: Lenguaje audiovisual y prácticas culturales

Convite cultural: Convidarte
Nombre actividad: Conmemorando a nuestros antepasados

Comparte: Amado Colado
Sinopsis: Taller de calaveritas en papel maché.
Fecha o vigencia: Miércoles 2 de noviembre, 17 a 19 h
Recinto o lugar: Centro de Desarrollo Comunitario
Dirección: Francisco Villa s/n, entre Chihuahua y Michoacán, Chametla, La Paz, Baja California Sur
Categoría: Lenguaje visual

Convite cultural: Entretejiendo comunidad en La Pasión
Nombre actividad: Nuestro Día de Muertos

Comparte: Julieta Arce Arce y Martha Lorena González Ramírez
Sinopsis: Espacio creativo para el armado de calaveritas literarias y ofrenda tradicional y círculo de diálogo en torno a los usos y costumbres del altar de Día de Muertos en la comunidad.
Fecha o vigencia: Viernes 28 de octubre, 18 a 20 h
Recinto o lugar: Parque y cancha de La Pasión
Dirección: Calle Abedul e Idra s/n, colonia La Pasión, La Paz, Baja California Sur
Categoría: Lenguaje visual y de artes aplicadas

Convite cultural: Entretejiendo comunidad en La Pasión
Nombre actividad: Flores para nuestro altar

Comparte: Julieta Arce Arce y Martha Lorena González Ramírez
Sinopsis: Taller de creación de papel picado, enfocado en las tradiciones locales para la elaboración de un altar comunitario de Día de Muertos.
Fecha o vigencia: Viernes 21 de octubre, 18 a 20 h
Recinto o lugar: Parque y cancha de La Pasión
Dirección: Calle Abedul e Idra s/n, colonia La Pasión, La Paz, Baja California Sur
Categoría: Lenguaje visual y artes aplicadas

Convite cultural: Pintando historias y aventuras
Nombre actividad: El recuerdo de mis antepasados

Comparte: Georgina Liliana Garnica Aviles y Jesús Rosas Cázares
Sinopsis: Taller libre para la elaboración de un altar de muertos.
Fecha o vigencia: Jueves 3 de noviembre, 16:30 a 18:30 h
Recinto o lugar: Biblioteca Municipal "María Dolores González Valdés"
Dirección: Plaza Tepopa, Analco II, Ramos Arizpe, Coahuila
Categoría: Prácticas tradicionales

Convite cultural: Sal, ritmo y color
Nombre actividad: Día de Muertos

Comparte: Colectivo colimense de Pintura
Sinopsis: Creación de ofrenda conmemorativa al Día de Muertos y círculo de diálogo en torno a dicha celebración.
Fecha o vigencia: Miércoles 2 de noviembre, 17 a 19 h
Recinto o lugar: Jardín Principal de Cuyutlán
Dirección: Calle Hidalgo 110, Cuyutlán, Armería, Colima
Categoría: Lenguaje visual, corporal y audiovisual

Nombre del Convite cultural: Memorias del tiempo presente
Nombre actividad: Tradiciones vivas

Comparte: Rogelio Vázquez y Diana Vázquez
Sinopsis: Taller de altares y calaveritas literarias y círculo de diálogo sobre la celebración del Día de Muertos en la comunidad.
Fecha o vigencia: Viernes 28 de octubre, 18 a 20 h
Recinto o lugar: Biblioteca pública municipal “Lic. Alberto Terrones Benítez”
Dirección: Calle Victoria s/n, Zona Centro, Nombre De Dios, Durango
Categoría: Lenguaje visual y de artes aplicadas

Convite cultural: Los colores de mi barrio
Nombre actividad: Fandango de los muertos

Comparte: César Alejandro Hernández Morales
Sinopsis: Taller de caracterización de catrines y catrinas y recorrido comunitario en conmemoración al tradicional Día de Muertos.
Fecha o vigencia: Viernes 28 de octubre, 16 a 18 h
Recinto o lugar: Biblioteca “Adolfo López Mateos”
Dirección: Calle Miguel Hidalgo s/n, Barrio de San Jerónimo Chicahualco, Metepec, Estado de México
Categoría: Lenguaje visual y acción de arte comunitario

Convite cultural: Imaginerías: Miradas de nuestro entorno
Nombre actividad: Recuerdos perpetuos

Comparte: Sofía Arizaga Díaz y Abel Rubén Romero
Sinopsis: Taller de elaboración de calaveritas de papel y círculo de diálogo sobre las tradiciones y creencias en torno al Día de Muertos.
Fecha o vigencia: Viernes 4 de noviembre, 16 a 18 h
Recinto o lugar: Biblioteca Municipal "Ángeles Mastretta"
Dirección: Calle Eucalipto 10, Los Olivos, San Martín Azcatepec, Tecámac, Estado de México
Categoría: Lenguaje visual

Convite cultural: La memoria colectiva, raíz de la vida comunitaria
Nombre actividad: La afirmación de lo nuestro y el conocer de los demás

Comparte: Héctor Gerardo Navarrete Colín
Sinopsis: Taller de exploración sonora a partir de la pregunta ¿A qué suena el Día de Muertos? y círculo de diálogo sobre estas celebraciones en México y en el mundo.
Fecha o vigencia: Sábado 5 de noviembre, 12 a 14 h
Recinto o lugar: Biblioteca Municipal Digital de Otumba
Dirección: Calle Isidro Fabela esquina con Lerdo de Tejada s/n, Otumba de Gómez Farías, Otumba, Estado de México
Categoría: Lenguaje sonoro

Convite cultural: CostereAr-te
Nombre actividad: El camino hacia Mictlán

Comparte: Rey Rhobin Vázquez López y Ana Luisa Eulalia Barreto Sánchez
Sinopsis: Taller de calaveritas de papel y círculo de diálogo sobre la celebración de Día de Muertos y recuerdos de nuestros difuntos.
Fecha o vigencia: Domingo 30 de octubre, 7:30 a 9:30 h
Recinto o lugar: Explanada de la Secretaría de Salud Federal (Edificio Inteligente)
Dirección: Avenida Costera Miguel Alemán 276, Hornos, Acapulco de Juárez, Guerrero
Categoría: Lenguaje visual y de artes aplicadas

Convite cultural: Artistas de la palabra
Nombre actividad: Recordando con letras

Comparte: Aketzali Morales Ortiz y Dulce Alondra Parra Zurita
Sinopsis: Taller de escritura creativa y círculo de diálogo sobre la tradición del Día de Muertos en Tlapa de Comonfort.
Fecha o vigencia: Miércoles 2 de noviembre, 16 a 18 h
Recinto o lugar: Teatro de la Cultura Calpulli
Dirección: Calle Lucio Cabañas s/n, colonia Emiliano Zapata, Tlapa de Comonfort, Guerrero
Categoría: Lenguaje literario

Convite cultural: Valle, entre cuentos y figuras
Nombre actividad: ¡Conmemoramos a nuestros difuntos!

Comparte: David Cruz Praxedis y Rebeca María Grageda Alvarado
Sinopsis: Taller libre de artes aplicadas para realización de calaveras de cartón pintadas, dulce de alfeñique y cuentos conmemorativos en torno al Día de Muertos en San Cristóbal.
Fecha o vigencia: Viernes 28 de octubre, 14:30 a 16:30 h
Recinto o lugar: Biblioteca Pública Juanita Hidalgo
Dirección: Calle Antares, 381, Valle del Sol, Irapuato, Guanajuato
Categoría: Lenguaje de artes aplicadas, visual y literario

Convite cultural: Del nido a la parvada
Nombre actividad: Altar de muertos para Magón

Comparte: Pablo Isaías Delgadillo y Lizzy Martínez
Sinopsis: Taller de calaveritas literarias y círculo de lectura a través del montaje de un altar de muertos en conmemoración de Ricardo Flores Magón, para reflexionar sobre el trabajo comunitario.
Fecha o vigencia: Viernes 28 de octubre, 16 a 18 h
Recinto o lugar: Andador frente a la sede de la Orquesta Infantil y Juvenil Lomas del Paraíso
Dirección: Andador Volcán Babuyan 5213, Huentitán El Bajo, Guadalajara, Jalisco
Categoría: Lenguaje literario y de prácticas tradicionales

Convite cultural: Corazón de Agua
Nombre actividad: Narración de leyendas

Comparte: Enriqueta Coria y Centro Cultural La Estación
Sinopsis: Narración de leyendas y relatos de la comunidad en torno al Día de Muertos.
Fecha o vigencia: Sábado 5 de noviembre, 17 a 20 h
Recinto o lugar: Cancha de la colonia Lázaro Cárdenas (Taller de costura de Doña Chelita (época de lluvias))
Dirección: Gral. Joaquín Amaro Nte. 1395, Lázaro Cárdenas, Apatzingán de la Constitución, Michoacán
Categoría: Lenguaje literario

Convite cultural: Imaginarios sobre el caudillo
Nombre actividad: La calavera dicharachera

Comparte: María Elena Medina García y Luis Alfonso Rodríguez Lovera
Sinopsis: Taller de dibujo y creación de calaveritas literarias en torno a personajes históricos de la comunidad.
Fecha o vigencia: Sábado 28 de octubre, 17 a 19 h
Recinto o lugar: Casa de cultura “Coronel Francisco Franco Salazar”
Dirección: Libertad s/n, Anenecuilco, Ayala, Morelos
Categoría: Lenguaje audiovisual, de memoria colectiva y literario

Convite cultural: Miradas colectivas a través del lente
Nombre actividad: Calaveritas animadas

Comparte: Beatriz Betsabe Bautista Fletes y Johanna Susana Arenas Medellín
Sinopsis: Taller creación de un GIF animado de calaveritas a través de un ejercicio de stop motion con ilustraciones.
Fecha o vigencia: Miércoles 26 de octubre, 16 a 18 h
Recinto o lugar: Casino ejidal
Dirección: Venustiano Carranza, colonia Plaza, Francisco I. Madero (Puga), Tepic, Nayarit
Categoría: Lenguaje multimedia

Convite cultural: Mundos alternativos del cuerpo
Nombre actividad: Danza después de la muerte

Comparte: Claudia Mairel Padilla García
Sinopsis: Creación de altar de muertos en el panteón en donde se cantará "La llorona" de manera colectiva y se realizará una acción lúdica de pintacaritas de calaveritas.
Fecha o vigencia: Martes 1 de noviembre, 17 a 19 h
Recinto o lugar: Comisariado Ejidal de Pantanal
Dirección: Calle México, Centro / Pantanal, Xalisco, Nayarit
Categoría: Prácticas tradicionales

Convite cultural: Entre los cerros
Nombre actividad: Dame mi calaverita

Comparte: Aidé Vera Márquez y Jesús Cortazar González
Sinopsis: Taller de creación de calaveritas literarias dedicadas a elementos tradicionales de la región.
Fecha o vigencia: Jueves 27 de octubre, 17 a 19 h
Recinto o lugar: Explanada municipal
Dirección: Calle Constitución s/n, Centro, Santiago Huajolotitlán, Oaxaca
Categoría: Lenguaje literario

Convite cultural: La olla comunitaria, entre sabores y sentires
Nombre actividad: La comida de los ancestros

Comparte: Alma Julieta Granados y Alejandra Rodríguez
Sinopsis: Taller de elaboración de papel picado, creación colaborativa de un altar y escucha de canciones de diversas regiones del país relacionadas con el Día de Muertos.
Fecha o vigencia: Miércoles 2 de noviembre, 17 a 19 h
Recinto o lugar: Antiguo Centro de Salud
Dirección: Pinos s/n, Buenavista, Huimilpan, Querétaro
Categoría: Lenguaje de prácticas tradicionales, sonoro y visual

Convite cultural: Manos a la obra y sabores de nuestra tierra
Nombre actividad: Altar de Día de Muertos Recovequeño

Comparte: Participantes del Convite cultural, Juan Carlos Uribe Pérez y Armando Martínez “Ximena con X"
Sinopsis: Creación de altar de muertos comunitario y taller de calaveritas literarias dedicadas a la cultura alimentaria.
Fecha o vigencia: Sábado 29 de octubre, 15 a 17 h
Recinto o lugar: Biblioteca Municipal Recoveco
Dirección: Calle Benito Juárez y Antonio Rosales, Recoveco, Mocorito, Sinaloa
Categoría: Prácticas culturales y lenguaje literario y visual

Convite cultural: Pinta tus derechos de colores
Nombre actividad: Viva la muerte

Comparte: David Barraza, Liliana Reyes y Paloma Bastidas
Sinopsis: Taller de caracterización en torno al tradicional Día de Muertos en Elota.
Fecha o vigencia: Miércoles 4 de noviembre, 16 a 18 h
Recinto o lugar: Explanada de la escuela primaria Francisco Villa
Dirección: Ejido Boscoso s/n, entre las calles Francisco Villa, 16 de septiembre y Venustiano Carranza, Boscoso, Elota, Sinaloa
Dirigido a: Público de todas las edades

Convite cultural: Tejiendo nuestra historia Jakgo ittou yeu sik weria nau kimawa
Nombre actividad: El altar de Día de Muertos

Comparte: María Candelaria Matus Jaime y Antolina Jaime González
Sinopsis: Creación de un altar de Día de Muertos dentro de la tradición Yaqui.
Fecha o vigencia: Martes 1 de noviembre, 17 a 19 h
Recinto o lugar: Sewa Tomteme, Escuela autónoma para la formación artística y cultural de la comunidad yaqui
Dirección: Vía Waitana s/n, Vicam, Guaymas, Sonora.
Categoría: Lenguaje de prácticas tradicionales y artes aplicadas

Convite cultural: Pinto, brinco y comparto
Nombre actividad: Recuérdame

Comparte: Yurixie Padilla Zavala y Ana Cecilia Ochoa Rosas
Sinopsis: Círculo de diálogo y taller de dibujo en torno a las celebraciones de Día de Muertos; asimismo, se jugará lotería alusiva a esta tradición.
Fecha o vigencia: Jueves 3 de noviembre de 2022
Horario: de 18 a 20 h
Recinto o lugar: Parque lineal
Dirección: Neptuno 4160, Satélite I, Ciudad Victoria, Tamaulipas
Categoría: Carteleras culturales permanentes. Lenguaje visual y literario

Convite cultural: Nǘgüwí dí yäwì yühmü, Nosotros hablamos yuhmu
Nombre actividad: Día de Muertos en Ixtenco

Comparte: Rosa Domínguez Ortega
Sinopsis: Círculo de diálogo sobre la celebración del Día de Muertos en la comunidad y elaboración de altar colectivo.
Fecha o vigencia: Viernes 28 de octubre, 16 a 18 h
Recinto o lugar: Biblioteca Interactiva de Lenguas Indígenas “La Canica”
Dirección: 11 Sur 3, Barrio San Antonio Segundo, Ixtenco, Tlaxcala
Categoría: Prácticas tradicionales

Convite cultural: Miscelánea de fotopoemas, El Haya
Nombre actividad: Mascaritas de Todos Santos “El Haya"

Comparte: Sergio Gaspar, Carlos Fernández y Diego Aguilar
Sinopsis: Taller libre de cuento teatralizado y convivencia comunitaria alusiva a las fiestas de Todos Santos.
Fecha o vigencia: Jueves 3 de noviembre, 16 a 18 h
Recinto o lugar: Patio en común
Dirección: Calle 12 de diciembre, Xaltepec, Banderilla, Veracruz
Categoría: Lenguaje visual, corporal, literario y prácticas tradicionales

Convite cultural: Tierra de memorias: Intervenciones comunitarias
Nombre actividad: ¡Calaveritas, calabazas y mazorcas!

Comparte: Ana Valderrama, Carlos Fernández, Cesar Cambambia y Sergio Gaspar
Sinopsis: Taller libre de calaveras, calabazas, mazorcas de papel maché y montaje de ofrenda comunitaria.
Fecha o vigencia: Domingo 30 de octubre, 16 a 18 h
Recinto o lugar: Casa Somos Jilotepec A.C.
Dirección: Primera privada 7 de enero núm.7, Jilotepec, Jilotepec, Veracruz
Categoría: Carteleras culturales permanentes. Lenguaje audiovisual, literario y prácticas tradicionales

Convite cultural: Somos La Orduña
Nombre actividad: Imágenes y sonidos del campanario

Comparte: León Felipe Mendoza Cuevas y Luis Ángel Juárez Martínez
Sinopsis: Compartición y círculo de diálogo en torno a fotografías y videos de la festividad del Campanario en La Orduña, Veracruz.
Fecha o vigencia: Jueves 3 de noviembre, 17 a 19 h
Recinto o lugar: Ex Hacienda de La Orduña
Dirección: Hidalgo núm. 1, colonia La Orduña, Coatepec, Veracruz
Categoría: Lenguaje visual, audiovisual y sonoro.

Convite cultural: Al son de la memoria
Nombre actividad: Flores para tu altar

Comparte: Joarib Balderas Serrano y Laura Carina Hernández García
Sinopsis: Círculo de diálogo sobre las costumbres y tradiciones relacionadas con el Día de Muertos en la comunidad; taller de papel picado y de son, en donde se cantará "La lloroncita".
Fecha o vigencia: Martes 1 de noviembre, 17 a 19 h
Recinto o lugar: Domo de la localidad
Dirección: Calle principal s/n, Centro, Miguel López, Playa Vicente, Veracruz
Contacto para más información: N/A
Categoría: Lenguaje sonoro y de prácticas tradicionales

Convite cultural: Imágenes e hilos
Nombre actividad: La flor de los muertos

Comparte: Antonio de Jesús Guzmán Reyes
Sinopsis: Círculo de diálogo sobre leyendas de Día de Muertos en donde se compartirá la leyenda “Flor de Cempasúchil” y taller de bordado de elementos del altar.
Fecha o vigencia: Jueves 3 de noviembre, 16 a 18 h
Recinto o lugar: Escuela Primaria “Hilario C. Salas”
Dirección: Av. Chuapan s/n, colonia Centro, Xochiapa, Santiago Sochiapan, Veracruz
Categoría: Lenguaje literario, artes aplicadas y prácticas tradicionales

Convite cultural: Expresiones: redescubriendo nuestra cultura
Nombre actividad: Muestra comunitaria: Altar

Comparte: Comité Cultural Euán, Alejandra Ceh y Gabriel Moreno
Sinopsis: Cierre del Convite Cultural en donde se elaborará un altar colectivo por el Día de Muertos, habrá una presentación musical, un taller de calaveritas y compartición del tradicional pan de muerto.
Fecha o vigencia: Miércoles 2 de noviembre, 19 a 21 h
Recinto o lugar: Casa Ejidal
Dirección: Carr. Euán-Motul, s/n, Euán, Tixkokob, Yucatán
Categoría: Prácticas culturales, lenguaje literario y cultura alimentaria

Nombre de la actividad: Jornada “Fiesta y tradición: Día de Muertos en El Jobo”

Comparten: Dirección de Animación Cultural
Sinopsis: Creación de un altar de muertos comunitario en la comunidad de El Jobo
Fecha o vigencia: Viernes 28 de octubre, 17 a 19 h
Recinto o lugar: Biblioteca Pública Prof. Maximiano Pérez Sánchez
Dirección: Av. Central Poniente s/n, El Jobo, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Categoría: Lenguajes corporal, sonoro, literario y de artes aplicadas.

AUTOR

DGVC


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Secretaría de Cultura - Dirección General de Vinculación Cultural

Av. Paseo de la Reforma 175 Col. Cuauhtémoc, C.P. 6500, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?


Otras actividades recomendadas de Cultura Popular

XXXVIII Jornadas Alarconianas

del 17 al 24 de mayo de 2025

Mujeres en la memoria

del 09 al 29 de mayo de 2025

Tamayo 40

del 16 al 31 de mayo de 2025

Viernes de juegos

del 02 al 30 de mayo de 2025

El Barbero de Sevilla

31 de mayo de 2025

Teatro para niños

del 16 al 31 de mayo de 2025
;