La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 18 de septiembre de 2022

Seminario de Apreciación Cinematográfica Módulo 6. Análisis Formal

  • PÚBLICO: Adultos
  • INFORMES: (55) 4155 0090

HORARIOS Y PRECIOS

del 31 de agosto al 19 de septiembre de 2022
,01:00 - 18:00 hrs.
$2,000.00

¿DÓNDE?

 Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC)

México, Ciudad de México

RESEÑA

En este módulo, los participantes aprenden a ver el origen y evolución de la cinematografía desde una perspectiva crítica; a analizar los elementos principales en la creación de una película: dirección, guion, fotografía, edición, música, actuación y a apreciar los aspectos industriales del cine: producción, distribución, exhibición.


El objetivo del módulo es que los alumnos ensayen su capacidad analítica, tras la revisión de diferentes películas.


Susana López Aranda. Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha dedicado a actividades relacionadas con la cinematografía, ocupando diversos cargos como investigadora, supervisora y dictaminadora. Ha sido parte del Comité de Premiación de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Jurado del Premio FECIMEX, miembro del Consejo Consultivo del IMCINE, y asesora en el mismo Instituto.


Fue Directora General de la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara llevando a cabo las ediciones XIII y XIV en las que se contó con personalidades de la talla de Edward James Olmos, Marisa Paredes y Pedro Almodóvar. Fungió como Subdirectora de Distribución Internacional en el IMCINE así como Directora de Programación y Difusión de la Cineteca Nacional. Parte principal de su desempeño profesional, ha sido la docencia y la crítica de cine. Junto con Emilio García Riera, Leonardo García Tsao y Nelson Carro, fundan la Revista Dicine. Hasta la fecha, imparte Historia del cine mexicano y Análisis formal en el Diplomado de apreciación cinematográfica y en la carrera de Guion cinematográfico en el CCC; también ha impartido cursos en las universidades de Veracruz, Puebla, Aguascalientes, Villahermosa, Oaxaca, Nuevo León, Coahuila, entre otros.


Como jurado, ha participado en los festivales internacionales de San Juan Cinemafest (Puerto Rico), Huesca (España), San Sebastián (España, en el Jurado de FIPRESCI), Valladolid (España), Tesalónica (Grecia, en el Jurado de FIPRESCI), del Premio Nuevos realizadores en San Sebastián (1999), en el de Óperas Primas del Festival Internacional de Bangkok (2006). En 2014 se publicó su libro testimonial Ignacio López Tarso, Hablemos de teatro (Conaculta-Trilce).

Dirigido a: personas interesadas en la historia y análisis del cine.
Requisitos: Edad mínima 18 años.
Fechas: 19 de septiembre al 19 de octubre
Días: Lunes y miércoles
Horario: 18:00 a 21:00 hrs
Duración: 10 sesiones (30 horas).
Cupo: 43 alumnos.
Sede: Centro de Capacitación Cinematográfica A.C.
Modalidad: Semipresencial
Informes: extensionacademica@elccc.com.mx

 

Susana López



   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC)

Calzada de Tlalpan (entrada por Churubusco) 1670 Col. Country Club, C.P. 4220, Deleg. Coyoacán México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?


Otras actividades recomendadas de Cine

La falla

del 21 al 24 de mayo de 2025

La falla

18 de mayo de 2025

Emma

18 de mayo de 2025

Agua negra, oro verde

17 de mayo de 2025

Nacho Libre

17 de mayo de 2025

Júpiter

del 16 al 18 de mayo de 2025

La carga más preciada

16 de mayo de 2025

Y tu mamá también

17 de mayo de 2025
;