- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 4155 0111
México, Ciudad de México
Actividades artísticas y culturales realizadas en ambos países. Serán, además, el marco del Primer Coloquio Internacional de Estudios de Arte y Cultura Iberoamérica-Japón, que buscará establecer puentes de investigación entre estudiosos y artistas de las dos naciones.
Se llevan a cabo en varios recintos del Centro Nacional de las Artes.
Del 20 de agosto al 2 de octubre de 2022
Agosto
Coloquio Internacional de Estudios de Arte y Cultura Iberoamérica-Japón
Presentación editorial, conferencias magistrales y mesas de diálogo.
Del miércoles 24 al viernes 26 de agosto, de 10:00 a 18:00 h
Aula Magna José Vasconcelos y transmisión en vivo a través de Interfaz
Entrada libre
Mayores de 15 años
Consulta el programa completo en cenidiap.net
Exposición. Presencia y trascendencia. Artistas japoneses en México
Del jueves 25 de agosto al domingo 2 de octubre
Inauguración: jueves 25, 18:00 h
Galería Espacio Alternativo
De martes a domingo, de 10:00 h a 17:30 h
Entrada libre
Todo público
Muestra de los artistas que llegaron a México y aprendieron de los grandes muralistas y grabadores del movimiento nacionalista de mediados del siglo XX y que atraídos por la riqueza cultural, sociedad y naturaleza eligieron quedarse para crear nuevas técnicas, encaminar a otras generaciones y adoptar las raíces e identidad del país. Esta exhibición surge como parte de las Jornadas México-Japón, en el marco del Primer Coloquio Internacional de Estudios de Arte y Cultura Iberoamericana-Japón en el Cenart.
Exposición. Entre el habla y el silencio
Videoarte con las piezas: Un país en la memoria, de Miho Hagino y Taro Zorril y Relato familiar, de Sumie García.
Del viernes 26 de agosto al domingo 2 de octubre
Inauguración: jueves 25, 18:00 h
Galería Arte Binario
Entrada libre
Todo público
Se presentan dos cortometrajes documentales que visibilizan la experiencia de los inmigrantes japoneses en México. “Un país en la memoria” explora la identidad, valores y conductas que se formulan en el cruce de ambas culturas, mientras que “Relato familiar” es la historia de Yukio Saeki, quien llegó a México en 1955 y a sus 83 años aún puede escuchar el eco del mar en Japón, cerca de Horishima, y la bomba atómica cayendo del cielo.
Juan, el Momotaro
De Susana Wein e Irene Akiko Iida
Compañía: Akikompania
Dirección: Irene Akiko
Sábado 27 y domingo 28, 13:30 h
Teatro Raúl Flores Canelo
$150
Todo público
Basada en el cuento japonés “Momotaro”, historia de un niño que nace para combatir el mal junto a un perro, un mono y una golondrina, representantes de la lealtad, la sabiduría y el valor. Juan, un niño Nikkei-mexicano, tiene un conflicto de identidad por su segundo nombre, Taro. A través de un sueño vive la leyenda de Momotaro y descubre algunos valores universales.
Teatro (virtual)
Antigone
Dirección: Satoshi Miyagi
Charla con Araceli Rebollo
Miércoles 31, 17:00 h
Aula Magna José Vasconcelos
Entrada Libre | Cupo: 100 personas
Mayores de 15 años
En japonés, con subtítulos en español.
Habla del amor más allá del bien y del mal de las personas, a la creencia japonesa de que todos nos convertimos en Buda al morir. Los rasgos más característicos de esta obra son el ritmo de los instrumentos de percusión que tocan los actores, el tranquilo escenario lleno de agua y las siluetas titilando en las paredes como marionetas en la sombra.
Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales. Shizuoka Performing Arts Center
Septiembre
Concierto. Dozan Fujiwara×SINSKE
Fujiwara Dozan, shakuhachi (flauta japonesa)
Sinske, marimba de cinco octavas
Jueves 1, 20:00 h
Auditorio Blas Galindo
Entrada Libre
Mayores de 8 años
Dueto conocido en su natal Japón como la “orquesta más pequeña del mundo”. Ambos integrantes crean música única, tocando obras completas para orquesta adaptadas como el “Bolero” de Ravel y la suite “Cuadros de una exposición” de Mussorgsky, así como composiciones originales, música folclórica nipona, canciones de películas, pop y jazz.
Japón y México en pantalla. Ciclo de proyecciones de obras y charlas con los directores
Coordina: Salvador Velasco
Aula Magna José Vasconcelos
Entrada Libre | Cupo: 100 personas
Mayores de 15 años
Viernes 2, 17:00 h.
Relato familiar
De Sumie García
Sábado 3, 17:00 h.
Fin de primavera
De Carlox Cadena
Los cuerpos que se apagan
De Satoru Montiel
Domingo 4,15:00 h
Takeda
De Yaasib Vázquez
Río Churubusco 79, Esquina con Calzada de Tlalpan Col. Country Club, C.P. 4220, Deleg. Coyoacán México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?