- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 4155 0111
México, Ciudad de México
Durante un largo periodo hemos estado expuestos a formas de interacción que extienden las posibilidades para traducir los espacios y la comunicación desde un entorno mediado por las tecnologías digitales. La virtualidad permea la voz, la imagen, el cuerpo, la escucha.
¿Qué nos comunica la voz, el gesto, su sonoridad, su resonancia, todos esos ecos que se inscriben en este presente? ¿Cómo pensar el espacio a través de un objeto, un instrumento o el propio cuerpo? ¿Sería pertinente entonces hablar de una tecnología de la voz y de la escucha que entiende el cuerpo como una interfaz entre la experiencia vital y su resonancia?
Esta pieza parte de la relación intrínseca que existe entre las nociones de texto y tejido. En este mismo sentido, se piensa desde las perspectivas que asumen la escritura en su dimensión más corporal, una escritura de cuerpo entero que teje, trenza e hila a partir de la voz (que dice). Las escrituras como códigos o los códigos como escrituras se producen a partir de una combinatoria de elementos, pero, quizás antes que todo, de gestos. Trenzar, tejer, decir se trata de esos gestos, de escuchar la sonoridad de esos gestos.
Participa: Cinthya García Leyva (Ciudad de México)
Transmisión en línea desde el canal de Youtube del Centro Multimedia.
Río Churubusco 79, Esquina con Calzada de Tlalpan Col. Country Club, C.P. 4220, Deleg. Coyoacán México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?