- PÚBLICO: Adolescentes y adultos
- INFORMES: Tels.: (993) 312 9530; 312 4379
Villahermosa, Tabasco
Seminario/Laboratorio permanente de investigación
Coordinador: Humberto Chávez Mayol, investigador del Cenidiap
Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas
El seminario-laboratorio propone un espacio interdisciplinario abierto donde los participantes presentan proyectos de producción, investigación y educación artística para ser estructurados desde una lógica relacional semiótica que permite entender la multiplicidad de prácticas interpretativas. Este proceso si bien complejiza, al mismo tiempo facilita el entendimiento de una práctica.
Objetivo
Formular el desarrollo de una teoría semiótica aplicada a las artes y desde ahí configurar proyectos específicos individuales. Por una parte, se crea una bitácora reflexiva (desde un modelo teórico) y por la otra, se crean bitácoras y diseños sobre los proyectos específicos propuestos por los participantes. Se propone la publicación de los proyectos realizados.
Aplicaciones analíticas
Se plantea el uso de la semiótica para abordar el diseño organizativo de proyectos artísticos y dentro de la semiótica se da preferencia a la semiótica analítica puesto que ofrece, desde su ámbito relacional triádico, la posibilidad de crear distinciones entre los modos interpretativos, las gramáticas de producción y los mundos de realidad imaginadas. Su uso permite la construcción de proyectos interdisciplinarios comunes en las prácticas contemporáneas.
Los temas fundamentales a tratar (de los cuales se abren múltiples derivados) en función de proyectos específicos son:
Instructor asistente: Sergio Honney
Apoyo Instrumental: Eduardo Romo
Dirigido a: investigadoras(es), artistas, profesoras(es), estudiantes de arte y público interesado en el campo de las artes.
Para la inscripción los aspirantes deberán enviar por correo electrónico su nombre completo, institución de procedencia, grado académico, dirección de correo electrónico y un número telefónico de contacto a las direcciones: cenidiap_seas@outlook.com ; difusioncenidiap@cultura.gob.mx (Coordinación de difusión del Cenidiap)
Inicia el lunes 25 de enero de 2021 a las 17 h
Las sesiones serán vía Google Meet, y la liga se enviará a sus correos
Actividad sin costo
Del 25 de enero al 28 de junio de 2021
Lunes de 17 a 20 h
Enero 25
Febrero 8 y 22
Marzo 15 y 29
Abril 12 y 26
Mayo17 y 31
Junio 14 y 28
Número total de sesiones y duración total en horas:
- 11 sesiones
- 33 horas
- Último lunes de cada mes (discusión temática y artistas invitados).
- Segundo o tercer lunes de cada mes (revisión de textos)
Límite de cupo previsto: 30 estudiantes
Requisitos para obtención de constancia: 70% asistencia y entrega de trabajo
Más información en la coordinación de difusión del Cenidiap: difusioncenidiap@cultura.gob.mx
Bibliografía seleccionada de la antología:
Barthes, Roland. Elementos de semiología, Madrid, Alberto Corazón, 1971
Barrena, Sara. La razón creativa. Crecimiento y finalidad del ser humano según C.S. Peirce, Madrid, RIALP, 2007
Borgdorff, Henk, El debate sobre la investigación en las artes, Amsterdam, Amsterdam School of the Arts, 2006
Chávez, Humberto. Ensayos Metodológicos: Experimentaciones sobre la educación artística en México, México, INBA /CAESA, 2018
Chávez, Humberto. Introducción al campo semiótico, México, Texto introductorio seminario, 2000
Eco, Umberto. Los límites de la interpretación, España, Lumen, 1992
Eco, Umberto. Tratado de semiótica general, España, Lumen, 2000
Elizondo, Jesús Octavio. Signo acción. México, PAIDÓS, 2012
Everaert-Desmedt, Nicole. ¿Qué hace una obra de arte? Un modelo Peirceano de la creatividad artística http://www.unav.es/gep/EveraertUtopia.html
Guerri, Claudio, Et al. Nonágono semiótico. Un modelo operativo para la investigación cualitativa. Argentina, Eudeba, 2014
Herrero, Angel. Semiótica y creatividad. La lógica abductiva. Madrid, PALAS ATENEA, 1988
Lampis, Mirko. Tratado de semiótica sistémica. España, ALFAR, 2013
Morris, Charles. Fundamento de cátedra de los signos. España, Paidós, 1985
Peirce, Charles. Collected papers. Cambridge, Mass. Harvard University Press, 1958
Peirce, Charles. El amor evolutivo. Y otros ensayos sobre ciencia y religión. Barcelona, Marbot, 2010
Peirce, Charles. Selección de textos http://www.unav.es/gep/Peirce-esp.html Pérez, Francisca. Los placeres del parecido. Madrid, Visor, 1988
Pérez, Herón. En pos del signo. México, El colegio de Michoacán, 1995
Parret, Herman. Semiótica y pragmática: una comparación evaluativa de marcos conceptuales. Buenos Aires, EDICIAL, 1993
Porlán, Rafael. Constructivismo y escuela: Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. España, Díada, 1995
Vilasuso, Rolando. Meta arte. Orígenes y límites. México, Casa Lamm, 2018
Zecchetto, Victorino. Seis semiólogos en busca del lector. Argentina, CICCUS, 1999
Saludos.
Atentamente:
Hernán Carcaño
Coordinación de difusión, Cenidiap
Cenidiap
Periférico Carlos Pellicer Cámara s/n Col. Villahermosa Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco
¿Cómo llegar?