La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 29 de septiembre de 2021

Concertistas de Bellas Artes con Alberto Cruzprieto

Temporada virtual Música y Salud desde el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

  • PÚBLICO: Adolescentes y adultos
  • INFORMES: (55) 4155 0200

RESEÑA

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura por medio de la Coordinación Nacional de Música y Ópera rinde homenaje al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y a su personal por la importante labor que realizan haciendo frente a la epidemia causada por Covid-19, con la temporada virtual Música y Salud, que presenta retransmisiones de conciertos a cargo de Concertistas de Bellas Artes desde el auditorio del INCMNSZ.

Este concierto se llevó a cabo el 5 de septiembre de 2019. Las Danzas nocturnas de Luis Jordá fueron escritas en 1909 y son una serie de piezas de carácter melancólico con atmósferas de la época porfiriana; La Balada mexicana, escrita en 1915, es una de las obras más conocidas de Ponce, representativa de los esfuerzos nacionalistas tempranos del compositor, en combinación con un estilo cercano al Romanticismo europeo. Los valses Apasionado y Romántico de Lecuona forman parte de la suite Valses fantásticos, siete valses para piano, escrita en la década de 1920 y Córdoba y Malagueña pertenecen a la suite Andalucia de 1923. George Gershwin escribió Three Quarter Blues, breve pieza para piano, a comienzos de los años 1920; Impromptu in Two Keys es de 1924 aunque se publicó hasta 1973; Promenade data de1937 y fue escrita para la película Shall We Dance con Fred Astaire; Embraceable You es de 1928 y fue incluida en el musical Girl Crazy en 1930, y Fascinating Rhtyhm fue escrita en 1924 como parte del musical Lady Be Good.

¡Haz clic aquí y disfrútalo!


   ¿Quieres saber más de la actividad?



Otras actividades recomendadas de Música

;