- PÚBLICO: Adolescentes y adultos
- INFORMES: (55) 4155 0000 ext 1031
México, Ciudad de México
Organiza: Laboratorio de Investigación en Arte y Tecnología
Coordina: Pedro Moya
Presenta: Daniela Uribe (directora del proyecto)
Comenta: Ana Luisa Ibarra (arquitecta y urbanista)
El Ciclo de Cine Transmedia se propone como un espacio para pensar y experimentar las posibilidades formales y políticas en proyectos de este tipo en tópicos tan disímiles como las relaciones de género, el medio ambiente, la migración y la salud.
En esta sesión, los participantes reflexionarán de manera colectiva sobre las potencialidades de las narrativas transmedia para generar discusión pública sobre migración interna en la ciudad con el análisis del documental transmedia Ermitaños
Fecha: jueves 24 de septiembre
Hora: de 17 a 19 h
Lugar: Transmisión en línea por el perfil de Facebook del Centro Multimedia
Daniela Uribe (Estado de México, 1985). Estudió la maestría en cine documental en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (ahora ENAC) de la UNAM, donde desarrolló su primer largometraje documental, Ermitaños (2019). Cursó el diplomado en Antropología Visual en la ENAH y el diplomado en Antropología del Arte en el CIESAS. Fue fotógrafa en el cortometraje documental Magda o el Pueblo de los Pescados (2017), becado por Ambulante y Banorte. Cuenta con experiencia como asistente de dirección, fixer, gerente de producción, editora y fotógrafa.
Ana Luisa Ibarra Caceres. Arquitecta, urbanista e investigadora. Maestra en Urbanismo (Campo de desarrollo Urbano) por la UNAM; Licenciada en Arquitectura por la Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE. Ha trabajado como especialista en inversiones de obras de Arquitectura y Civiles; como especialista de proyectos e ingeniería de plan general y como profesora en la Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE, en el departamento de Expresión Gráfica de la Arquitectura y el Urbanismo. Colaboró en la creación y edición de contenido para Latinoamérica y España. Actualmente trabaja en el área de la Propiedad Industrial en presentación de patentes en el área de la arquitectura, la ingeniería y operaciones de construcción. Sus líneas de investigación incluyen los sistemas de verdes urbanos, la contaminación atmosférica, los ecosistemas urbanos y los servicios ecosistémicos.
Pedro Moya (Cuba). Documentalista, director y productor transmedia e investigador. Ha trabajado como director y guionista de televisión; como director, fotógrafo y editor en proyectos audiovisuales y digitales; y como coordinador de diversos programas de formación audiovisual. Sus obras han participado en festivales y muestras de Cuba, México, Brasil, España, Estados Unidos, Argentina, Países Bajos, Chile y Venezuela. Actualmente coordina el Laboratorio de Tecnologías El Rule, el Diplomado en Producción Audiovisual Multiplataformas y el seminario De/Generado: cine, género y disidencias sexuales en la misma institución. Colaborador del Centro Multimedia del CENART, donde coordina el programa de Cine y Narrativas Transmedia. Es profesor en SAE Institute- México y está afiliado al Centro de Investigación en Teoría y Análisis Cinematográfico (CITACINE), donde también imparte clases. Doctorante en Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, en la línea de Teoría y Análisis Cinematográfico; cursó estudios de Nuevos Medios en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños; Maestro en Estudios Latinoamericanos (campo de Arte y Cultura) por la UNAM; Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana y Especializado en Dirección de Cine Documental por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos. Sus líneas de investigación académica incluyen: cine y nuevos medios, cine documental, narrativas transmedia e interactivas, cine de autor y plataformas de video on demand.
Río Churubusco 79, Esquina con Calzada de Tlalpan Col. Country Club, C.P. 4220, Deleg. Coyoacán México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?