La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 09 de septiembre de 2020

Charla La Voz del Cuerpo -Psicosomática Vocal-

  • PÚBLICO: Adolescentes y adultos
  • INFORMES: (55) 4155 0000 ext 1031

HORARIOS Y PRECIOS

10 de septiembre de 2020
jueves,17:00 - 19:00 hrs.
Entrada libre

¿DÓNDE?

 Centro Nacional de las Artes (Cenart) - Centro Multimedia

México, Ciudad de México

RESEÑA

En el marco del encuentro Alquimia Vocal

Participan: Dr. José Juan Sánchez Báez y Sarmen Almond

En el marco del encuentro Alquimia Vocal (AV), propuesto como un espacio continuo y especializado de formación y profesionalización en el uso de la voz para la escena.

El primer encuentro AV propone diversas actividades, entre las cuales es posible destacar las conferencias online, mismas que buscan la apertura de un espacio global y plural, donde es posible llegar desde cualquier latitud. Es pertinente desconfinar la voz y enaltecer la capacidad de traducir, en sonido y palabra, el pensamiento individual y colectivo.

RE-VozSIferar – ReBocaR – ConBoca … ¿Qué y Para Qué?

Esta segunda charla se realizará desde una perspectiva médica y artística. , así como su uso para transformar y sanar. Voz como transmisora de lo que soy y lo que no soy; el cuerpo humano como instrumento; la voz del artista en la actualidad. ¿Qué está diciendo la voz a los artistas escénicos? ¿Cómo pueden atenderse, potencializarse y transformarse a partir de su instrumento?

Fecha: jueves 10 de septiembre

Hora: 17 h

Lugar: transmisión en línea desde el perfil de Facebook del Centro Multimedia.

Dirigido a: público general, mayor de edad, interesado en la voz y sus posibilidades.

Sarmen Almond. Músico y performer vocal mexicana Artista intermedial y profesora de voz especializada en la tradición Roy Hart. Maestra en Artes Sonoras (Queen’s University Belfast) y actual doctoranda del programa de Artes del INBA. Utiliza la voz y su relación con las nuevas tecnologías para crear composiciones y descomposiciones de la personalidad en el escenario, también persigue una búsqueda constante de las infinitas posibilidades vocales que el cuerpo humano lanza como instrumento, así como el reflejo de estas sonoridades en espacios físicos e imaginarios. Ha actuado en México, Aberdeen, Londres, Belfast, Francia, Sevilla, Edimburgo, Praga, Manchester, Falmouth, Sheffield, La Haya, Utrecht, York, Barcelona, Singapur, entre otros.

Dr. Jose Juan Sánchez-Báez. Médico Cirujano, Especialista en Psiquiatría. Cursó la Maestría en Psiquiatría Social en la UNAM. Psicoanalista por el Círculo de Psicoterapia Analítica de México (CPAM). Fue investigador en el Inst. Mexicano (Nal.) de Psiquiatría, asesor de investigación en la Coordinación Nacional de Psiquiatría y Salud Mental de la Subdirección General Médica del IMSS, fue miembro del Consejo de Investigación en Salud Mental de la ENEP Zaragoza UNAM. Se ha desempeñado como coordinador de Psicoterapia, coordinador de Farmacodependencia y alcoholismo y de Psiquiatría Social de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM). Fue presidente, profesor, supervisor y analista didacta del CPAM, profesor de la Fac. de Medicina de la UNAM y profesor en diversas asociaciones civiles en psicoanálisis y psicoterapia. Fue también editor de la Gaceta de Salud Mental de la Secretaría de Salud (México). Autor de diversos artículos en revistas nacionales e internacionales. Co-fundador del Instituto Mexicano de Medicina Psicosomática (IMPP), donde es profesor, supervisor y analista didacta del IMMP desde 1994 a la fecha. Miembro permanente del seminario de derechos humanos y cultura de la CNDH. Sus intereses son la psicosomática y la danza, voz y desarrollo del cuerpo propio, medicina psicosomática y el paradigma del cuerpo propio, la salud y enfermedad psicosocial y la cultura como determinante de esto. Ha colaborado con IMMP y Centro Internacional de Psicosomática (París, Fr).


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Centro Nacional de las Artes (Cenart) - Centro Multimedia

Río Churubusco 79, Esquina con Calzada de Tlalpan Col. Country Club, C.P. 4220, Deleg. Coyoacán México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?


Otras actividades recomendadas de Actividades en línea

Noches PICS (en línea)

17 de julio de 2025

Nawatl básico (Masewaltlahtulle)

del 30 de julio al 16 de agosto de 2025

Guion para medios audiovisuales

del 30 de julio al 16 de agosto de 2025

Diálogos Virtuales PACMYC 36 años

del 08 de julio al 09 de diciembre de 2025

Taller

del 05 al 26 de julio de 2025
;