- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 5211 5239
México, Ciudad de México
Hace ciento cincuenta años, Manuel Payno y Vicente Riva Palacio publicaron El libro rojo, obra que narra la muerte de varios personajes históricos en México desde 1520 hasta 1867. Más de trescientos años de asesinatos, muertes y crímenes condensados en un solo libro elaborado por dos de los escritores mexicanos más importantes del siglo XIX.
El libro rojo es una gran compilación que consigna las muertes de personajes clave de nuestro pasado, desde Moctezuma II hasta Maximiliano de Habsburgo, es decir, desde la conquista hasta la restauración de la República, ocurrida apenas tres años antes de la publicación del libro. En este se cuenta la tortura a Cuauhtémoc y su primo Tetlepanquetzal; el proceso de la Familia Carbajal en la época colonial, acusados de judaizantes durante el virreinato; la leyenda de los asesinatos de Don Juan, quien en las calles de la ciudad de México le preguntaba la hora a sus víctimas; el fallecimiento -bajo circunstancias sospechosas- de Francisco Primo de Verdad, precursor de la Independencia; la traición que permitió la captura de los primeros líderes insurgentes; los crueles asesinatos de los médicos en Tacubaya durante la Guerra de Reforma; y el fusilamiento del desafortunado emperador austriaco.
A siglo y medio de distancia, este libro tiene un importante valor histórico y literario, pero también visual. En esta exposición, el Museo del Caracol recupera las litografías que acompañan a los textos, hechas por Primitivo Miranda, Hesiquio Iriarte y Santiago Hernández. Estas son parte ya de una importante tradición iconográfica nacionalista. Sus narraciones se entretejen casi siempre con las escenas del recorrido del Museo del Caracol. El libro rojo es, pues, una de las obras literarias más importantes de nuestra historia.
Rampa de acceso al Castillo de Chapultepec 1a. Sección del Bosque de Chapultepec s/n Col. Bosque de Chapultepec I Sección, C.P. 11580, Deleg. Miguel Hidalgo México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?