- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 5876 9213 ext. 412831
Tepotzotlán, Estado de México
Durante la Colonia, las artes y en este caso, la música, sirvieron a los propósitos evangelizadores de los conquistadores europeos. Muchos y muy connotados compositores y músicos en general viajaron a los nuevos territorios con el fin de realizar las labores importantes, tales como Maestros de Capilla, instrumentistas, cantantes, etc. Pero además dedicaron bastante a la labor docente, al darse cuenta que los naturales de estas tierras tenían talento para la música y aprendían rápidamente.
La música coral, en particular aquella a "capella", tuvo un gran auge durante la época virreinal. La inmensa mayoría de esta música es de índole religioso, escrita al estilo de los compositores renacentistas europeos, pero tomando también, en algunas obras, influencias de la música indígena y la de los negros, que a nuestro continente llegaron como esclavos de los conquistadores.
El Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura ha preparado un repertorio de música virreinal mexicana, sea de autores europeos que la crearon en el nuevo continente, o de compositores ya nacidos en el México Colonial, algunos de ellos incluso de sangre indígena, y lo presenta en el concierto "El Virreinato a través de su Música", teniendo como marco el mejor foro imaginable, el Templo de San Francisco Javier en Tepotzotlán.
Mtro. Jesús Lujambio González
Octeto vocal de la Secretaría de Cultura del Estado de México
Plaza Hidalgo 99 Col. San Martín, C.P. 54600, Tepotzotlán, Estado de México
¿Cómo llegar?