La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 27 de febrero de 2023

Totonaco de Puebla

Lenguas de México

  • PÚBLICO: General

RESEÑA

Tutunakú significa tres corazones y es como llaman a su lengua los hablantes del totonaco, idioma que a pesar de ser hablado por unas 200 mil personas, está en riesgo de desaparecer. Ésta es una de las razones que mueve la pluma de Manuel Espinosa Sainos, cuyos versos no sólo promueven la palabra, pues al escribir sobre panteones, olores a naranjo, pájaros cantores, bordados ancestrales o palabras que se siembran, el poeta exalta y convida toda la cultura y cotidianidad de los pueblos originarios.

“Manuel Espinosa Sainos es un poeta sobresaliente que escribe versos memorables, pequeños, dulces y sorpresivos, que bien pueden verse como cantos preciosos para el alma”, comenta la escritora y periodista Elena Poniatowska sobre sobre el autor que estás a punto de escuchar.

Duración: 23:08 min.

¡Da clic aquí y escúchala!

AUTOR

Manuel Espinosa Sainos

 

Lectura a cargo de: Manuel Espinosa Sainos
Dirección: Mardonio Carballo
Estudio de grabación: México
Operación y postproducción: Sonia Ramírez
Año de grabación: 2016




Warning: Undefined variable $rowCountActs in /var/www/html/actividad/index.php on line 879
Esta actividad se enmarca en el ciclo Día Internacional de la Lengua Materna 2021, que forma parte de la programación de Descarga Cultura.UNAM.
Puedes consultar las actividades relacionadas de Día Internacional de la Lengua Materna 2021 y además el programa completo en Descarga Cultura.UNAM.

Totonaco de Puebla

  Otras actividades del ciclo


Warning: Undefined variable $rsActs in /var/www/html/includes/inc.lista.acts.det.php on line 48
;