La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 27 de febrero de 2023

Visión de los vencidos

Ensayo

  • PÚBLICO: General

RESEÑA

El antropólogo e historiador Miguel León-Portilla, principal autoridad en filosofía e historia náhuatl, selecciona, anota y traduce por primera vez los textos donde los indígenas narran la Conquista, junto con traducciones realizadas por el filólogo y traductor Ángel María Garibay, destacado estudioso de la lengua y la literatura náhuatl. Antes de esta obra la historia de la conquista de México había sido contada por los españoles, particularmente por Fray Bernardino de Sahagún, en su magnífica Historia general de las cosas de la Nueva España, que siendo un texto que aprecia y conserva los textos narrados directamente por las voces nahuas, posee sin embargo una interpretación católica de los mismos. Con la Visión de los vencidos Miguel León-Portilla completa la historia dando voz a los indígenas. El libro abarca desde los presagios de la venida de los españoles a la derrota final de los tenochcas en 1521 y los “cantos tristes” que le siguen. En esta grabación se incluyen “Presagios de la venida de los españoles” en la versión del náhuatl contenida en el Códice Florentino, seguida de La historia de Tlaxcala, pueblo aliado de Cortés, de Diego Muñoz Camargo; “Primeras noticias de la llegada de los españoles”; “Actitud psicológica de Motecuhzoma” y “Una visión de conjunto. Relación de la Conquista (1528) por los informantes anónimos de Tlatelolco”.

Duración: 01:37:07 hrs.

¡Da clic aquí y escúchalo!

AUTOR

Miguel León-Portilla

 

Editorial: Biblioteca del Estudiante Universitario. Núm. 81 Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades.
Lectura a cargo de: Juan Stack Dirección: Margarita Heredia
Estudio de grabación: Radio UNAM
Operación y postproducción: Francisco Mejía/ Cristina Martínez
Año de grabación: 2009




Otras actividades recomendadas de Literatura

El Rey Danta

01 de agosto de 2025

Breves historias infinitas

25 de julio de 2025

Mi jardincito tiene... ¡Libritos!

del 22 al 29 de julio de 2025

El espectáculo invisible

30 de julio de 2025

Friso: Feria editorial

del 20 al 21 de septiembre de 2025

Estas ruinas que ves

22 de agosto de 2025
;