HORARIOS Y PRECIOS
03 de octubre de 2019
jueves,10:00 - 20:00 hrs.
Entrada libre
¿DÓNDE?
Pachuca de Soto, Hidalgo
RESEÑA
El primer “Coloquio de Investigación Musical de lo Académico a lo Tradicional” tiene por objetivo fomentar la investigación musicológica y etnomusicológica, así como, generar un espacio de difusión para los investigadores a nivel nacional, posicionando al Estado de Hidalgo y a la Secretaría de Cultura como una institución preocupada por impulsar la investigación y el rescate del patrimonio musical a nivel académico y tradicional.
El coloquio estará integrado por presentaciones editoriales, tres mesas de trabajo (cada una constituida por tres ponentes) y concierto de clausura.
Mesas de trabajo
Mesa 1: La investigación musicológica
10:00 hrs. Sala Abundio Martínez del Centro de las Artes
- La Guitarra Séptima mexicana (Jorge Martín Valencia, Investigador independiente)
- Panorama general de la Música Académica en el Estado de Hidalgo (Carlos Lucio García, Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo.)
- La Música para guitarra y violín del siglo XX (Daniela Galindo, Universidad de Cundinamarca)
- La Transcripción para guitarra de la obra de Da Milano (Juan Felipe Dallos, Docente embajador Universidad de Cundinamarca, Colombia)
Presentación Editorial
11:00 hrs. Sala Abundio Martínez del Centro de las Artes
- La música en el Estado de Hidalgo (Alberto Avilés)
- - - - - - - - R E C E S O - - - - - - - -
Mesa dos: La música tradicional
12:30 hrs. Sala Abundio Martínez del Centro de las Artes
- La folclorización de las danzas indígenas, el caso de la danza de los viejitos (Jorge Amos Martínez Ayala, UMSNH).
- La música indígena en el estado de Hidalgo (Alberto Avilés, Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo).
- Etnolaudería de los instrumentos de cuerda purépecha (Víctor Hernández Vaca, UAEG)
Mesa tres: La educación Musical
16:00 hrs. Sala Abundio Martínez del Centro de las Artes
- El modelo educativo de iniciación artística de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo (Hedy Noé Munguía Elizalde).
- La Escuela de Música del Estado de Hidalgo (Alejando Moreno).
- La institucionalización de la guitarra en México (Alejandro Ramírez Maciel).
- La educación musical en la Universidad de Cundinamarca (Juan Manuel Urrego Laurín, Docente embajador y Coordinador del Programa de Música de la Universidad de Cundinamarca, Colombia)..
Presentación Editorial
17:00 hrs. Sala Abundio Martínez del Centro de las Artes
- La suite Indígena Raúl Guerrero. Presenta: Raúl Guerrero, Alberto Avilés y Carlos Lucio García.
Mesa cuatro: La música en la cinematografía
18:00 hrs. Sala Abundio Martínez del Centro de las Artes
- El manifiesto, Herramientas retoricas para la creación de música para cine, (Tomás Barreiro Guijosa, EMEH).
- Participación del maestro Andrés Franco Medina Mora (EMEH).
Clausura
19:00 hrs. Sala Abundio Martínez del Centro de las Artes
- Concierto compartido: Pianista Leonora Arreguín, Etéreo, Cuarteto de Cuerdas, La Bella Airosa, Ensamble Huasteco.
- Entrega de constancias